Viviana Sayas y Eric Nielsen son alumnos del Instituto Incade, trabajadores y emprendedores que se decidieron continuar por expandiendo sus conocimientos y acudieron al establecimiento educativo, en el programa de Conocernos de la academia ambos estudiantes manifestaron sus experiencias al ser estudiantes del último año de sus carreras, a la par sobre su trayecto en el Incade y su rol como emprendedores.
Por su parte, Sayas contó que se encuentra en el último año de la tecnicatura en Recursos Humanos, mientras que Nielsen por su parte, está en el último tramo de la carrera de la Programación y Análisis de Sistemas.
Ambos refieren que su paso por el Incade ha sido una gran experiencia, la alumna Sayas manifestó que se vio motivada a estudiar debido a su trabajo en un estudio contable, «me impulsó a querer tener más conocimiento y estoy en una carrera que me gusta mucho cada paso que doy me inspira a seguir avanzando en esta área del desarrollo humano donde el conocimiento no tiene fin».
Nielsen respecto al porqué eligió su carrera debido a la fusión de la carrera de programación junto con el análisis de sistema, debido a que observa que es una rama muy importante para el futuro, «me siento muy cómodo con el hecho que con lo que trabajo sea algo con lo cual tenga que trabajar en la computadora y poder integrar la tecnología»
Asimismo, reitero que: » me gusta el hecho de tener una idea y poder programar o realizar las cosas que las personas necesitan».
Respecto a su trayectoria por el Incade mencionó que sido excelente, desde trato con los profesores, la flexibilidad y opciones que otorgan la facultad para los alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo, Viviana destacó que debido a que se encuentra transitando meses importante del embarazo, ella puede continuar estudiando desde su casa de la virtualidad
«Estoy cursando un embarazo y cuando tenga que sacar la licencia de maternidad, podre seguir estudiando desde la virtualidad, lo cual es un gran alivio»
Viviana Sayas
Sayas indicó que el apoyo de los profesores es crucial para la trayecto educativo, «la ayuda constante junto con la atención que brinda el Incade a los alumnos es real y es un gran paso para la educación»
El estudiante de programación indicó que el paso a un nivel superior no es facil, sin embargo con debido al acompañamiento de los profesores, «el camino fue muy ameno, el Incade siempre busca que sus alumnos transiten el trayecto superior de la mejor manera y nos dan muchas herramientas para hacerlo».
También reivindicó la cualidad de la virtualidad, «por el trabajo a veces estoy corto de tiempo pero con las propuestas del Incade siempre es posible que los alumnos transiten su educación de la mejor manera»
Rol de Emprendedores
Big Bang es un emprendimiento de souvenirs en 3D de la estudiante Sayas, la cual crea presentes que sean útiles y funcionales por medio de una impresora en 3D.
«Mi inspiración fue que cuando asistía a eventos notaba que los souvenirs eran el centro de atención pero siempre notaba que le faltaba un valor agregado» y aseguró que fue en ese momento que decidió brindar ese valor a través de la la tecnologia, utilidad y el atractivo; estas propuestas las propuestas en 3D además mencionó que son bio-degradable ya que los insumos son amigables con el ambiente.
Koltin por otra parte es una página web y aplicación que Eric y sus compañeros se encuentran desarrollando, la cual es una propuesta que busca que las personas que son celiacas, vegetarianos y veganos tengan una aplicación la cual pueda filtrar los lugares que tiene propuestas gastronómicas que ellos puedan consumir.
Nielsen contó que su mamá es celíaca y que tuvieron muchas experiencias de no poder o luchar para salir a comer afuera debido que algunos los restaurantes no tienen opción para celíacos.
A lo mejor llegas y te das cuenta que no tiene nada de opción celíaca hasta que lo preguntas y ocasiona que debas irte a otro lugar y en internet no está tan visibilizado como debería».
Eric Nielsen
Por último manifestó que esta propuesta social apunta a la inclusión y esperan que la app tenga una buena aceptación para luego expandirse para filtrar lugares gastronómicos para personas diabéticas o con hipertensión.