El ingeniero agrónomo Ronald Vera, especialista en industrias forestales, docente universitario, señalaba el buen posicionamiento de Misiones a partir de su “diversificación productiva” que redunda en beneficio del empleo industrial que la posiciona en el primer nivel, con una cantidad equivalente a las de Corrientes, Chaco y Formosa, juntas.
En una entrevista exclusiva con el periodista Jorge Kurrle, director de C6Digital, hizo notar el “cambio de agenda” que se producirá a partir del lunes, tras la asunción del presidente electo Javier Milei. “Sin dudas, se impone un cambio de agenda en el sector productivo que tiene que ver con los relacionamientos con el Estado nacional y el tema del comercio internacional”.
Observó que “se espera un año que viene muy bueno en términos de importación desde Estados Unidos de productos madereros. Eso dicen los traders que andan tanto por Argentina, como por Brasil. Y las empresas se están preparando para poder afrontar una demanda creciente en el mercado americano y se sigue consolidando el mercado chino”.
Agregó que la foto de hoy del sector empresario maderero es buena. “Faltan un poco mejores precios y sigue el grave problema de la importación de insumos y máquinas importadas, que no se fabrican en Argentina, pero están frenados por una disposición del Banco Central, vinculada al freno a las importaciones”.
Juzgó que ésa será una cuestión que deberá resolver el nuevo gobierno ya que hay empresas que por falta de estos insumos podrían inclusive verse obligadas a parar la producción.
La energía y las mejores perspectivas
En cuanto a las recomendaciones de la futura canciller Diana Mondino de que los industriales que quisieran crecer fueran comprando generadores porque no habrá energía para todos, dijo que la posición relativa de Misiones es favorable al abastecimiento.
“Afortunadamente a nosotros en Misiones nos agarran con la represa Urugua-í llena, genera 60 megavatios/h de potencia, que debe ser un 25% de la que necesitamos. Hoy también está la producción hidroenergética de Brasil y de Paraguay. Y la producción de biomasa que duplicamos en los dos últimos años en la Argentina”. Acotó que “distinto hubiera sido dos años atrás con la sequía que afectó a toda la región”.
En cuanto a la salida Misiones de empresas madereras apuntó que solo un par se fueron a Corrientes y una tercera abrió una sucursal en la vecina Provincia. Las demás permanecen en Misiones y contribuyen al crecimiento del empleo industrial que es el más alto del NEA evaluando a todas las provincias juntas.
Enumeró: el empleo requerido por la industria maderera, la del té y la yerba mate, la metal mecánica, con la fabricación de tractores, maquinarias pesadas, cosechadoras, cargadores frontales, calderas.
#Empleoindustrial: #Misiones tiene casi el mismo volumen que las Provincias del #NEA, juntas @Ingronaldverahttps://t.co/YcrjUb1Fqe pic.twitter.com/USpMjGhN3u
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 6, 2023