A las 23:59 -y 59 segundos- de este sábado 24 de junio concluye el plazo para inscribir candidatos que participarán en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, y posteriormente en las generales del 22 de octubre.
Según establece la Ley 26.571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral, las PASO se llevan a cabo el segundo domingo de agosto. Las elecciones generales tienen fecha para el cuarto domingo de octubre. En esas fechas, los argentinos elegirán la fórmula presidencial que gobierne los próximos cuatro años, además de los cargos de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 21 gobernadores y la renovación de bancas en la Cámara de Diputados y Senadores.
En medio de mesas electorales e incertidumbre para definir un candidato con consenso, tanto desde el gobierno nacional como de Juntos por el Cambio, más de 10 dirigentes políticos ya confirmaron su precandidatura para pelear por el sillón que hoy ocupa Alberto Fernández.
Cuáles son los precandidatos confirmados hasta el momento
Con miras a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, candidatos confirmaron de manera oficial su postura para competir por el cargo de Presidente:
En Juntos por el Cambio, los candidatos presidenciales serán Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. En el caso del jefe de Gobierno porteño se espera que anuncie a su compañero de fórmula, que todo indica que será el jujeño Gerardo Morales. En tanto que la ex ministra de Seguridad ya confirmó al mendocino Luis Petri.
Además, Larreta presentará a Diego Santilli como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires y a Miguel Ángel Pichetto y Silvina Lospenatto en la lista a diputados nacionales. Bullrich competirá en ese segmento con Néstor Grindetti en el primer caso, y Cristian Ritondo en el segundo.
Facundo Manes, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), confirmó que será candidato a presidente de Juntos por el Cambio. Aún se aguardan definiciones de José Luis Espert y Elisa Carrió, que manifestaron intenciones electorales.
En la alianza oficialista de Unión por la Patria se espera saber quiénes serán los que integren la fórmula presidencial. Una fórmula estaría integrada por Eduardo «Wado» de Pedro y Juan Manzur, mientras que Daniel Scioli quiere disputar la candidatura en las PASO con Victoria Tolosa Paz como candidata a gobernadora bonaerense. Por el momento, Axel Kicillof se postulará por la reelección con compañera de fórmula a definir: ¿será Verónica Magario?
Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, es el político con mayor anticipación sobre su candidatura presidencial: hace 9 meses, el dirigente de extrema derecha se presentó en la cancha del club El Porvenir, en Gerli, partido de Lanús. Su candidata a vicepresidenta es la diputada Victoria Villarruel. Llevará a Carolina Píparo como candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires y a Ramiro Marra como candidato a jefe de Gobierno porteño.
Miryam Bregman, diputada nacional por el Frente de Izquierda, anunció a principios de febrero que encabezará una lista en los comicios de este año, que representará a una alianza interna entre el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista. Su compañero de fórmula será Nicolás del Caño y de candidato a gobernador irá el sindicalista Rubén «Pollo» Sobrero. Dentro de su interna competirá contra el acuerdo que realizó el Partido Obrero (PO) con el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), cuya fórmula presidencial será Gabriel Solano y Vilma Ripoll, compitiendo en la provincia de Buenos Aires con Alejandro Bodart.
En el partido Principios y Valores competirá un peronismo disidente encabezado por el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, cuyo compañero de fórmula es el gremialista Leonardo Fabre. Como referente en la provincia de Buenos Aires, postularán al dirigente Luis D’Elia como candidato a gobernador.
Resta definir la decisión de Juan Schiaretti, que fundó el espacio Hacemos por Nuestro País junto a Florencio Randazzo y serían otros exponentes del peronismo que se presentan por fuera de Unión por la Patria.
Referenciados con la izquierda nacional pero por fuera del Frente de Izquierda-Unidad existen dos partidos. Por un lado, el Nuevo MAS competirá presentando nuevamente como candidata a presidenta a la entrerriana Manuela Castañeira, acompañado esta vez por el neuquino Lucas Ruiz. Por otro lado, Libres del Sur escogió como candidato al ex diputado neuquino Jesús Escobar para encabezar la fórmula, acompañado por la concejal santiagueña Marianella Lezama Hid