En medio de un contexto económico desafiante, el turismo argentino atraviesa un panorama complejo. En Cadena de Noticias, Héctor «Toly» Dopazo, ejecutivo de ventas en Grow Mayorista de Turismo, compartió su análisis sobre la temporada 2024, destacando las nuevas tendencias en los destinos más demandados. Según Dopazo, «Argentina sale un poco más caro vacacionar» y, por eso, muchos argentinos están optando por destinos internacionales como Brasil, que se ha vuelto una alternativa atractiva por sus costos competitivos.
El aumento de los costos dentro de Argentina ha hecho que destinos internacionales, especialmente Brasil, sean más accesibles para los turistas. «Brasil se puso muy a tiro, y la mayoría de la gente está pensando en escaparse para la costa brasileña», afirmó Dopazo, quien agregó que el país vecino sigue siendo la opción más cercana y viable para muchos bolsillos. «Hay paquetes que oscilan entre 600 y 700 dólares por un paquete de 10 días con siete noches, salidas en bus, y hotelería de tres estrellas», detalló.
Además, Dopazo mencionó que otros destinos internacionales también han comenzado a captar la atención de los turistas argentinos, como la costa colombiana y el Caribe. «Estuve cotizando servicios de Cartagena y Barú, lugares menos tradicionales pero realmente lindos», comentó. Según su experiencia, los precios en estos destinos, que incluyen vuelos y alojamiento, oscilan entre 600 y 800 dólares, un costo inferior al de destinos turísticos dentro de Argentina.
Aunque el turismo en el exterior se vuelve cada vez más popular, Dopazo aclaró que el contexto actual no ha sido sencillo para las agencias de viajes. «Este fue un año difícil, especialmente entre marzo y julio. Los costos de mantener una agencia abierta son altos, y tuvimos que hacer mucho esfuerzo para sostenernos», reconoció. Sin embargo, señaló que la temporada de verano ha traído algo de alivio, generando un pequeño repunte en las ventas.
En cuanto al protocolo de viajes estudiantiles, un tema relevante para las agencias, Dopazo comentó que no ha profundizado en los detalles del nuevo reglamento, pero consideró que «todo lo que se haga en función de la seguridad de los estudiantes es positivo». Además, destacó la importancia de que tanto los empresarios turísticos como los coordinadores de los viajes estén preparados para cualquier eventualidad. «Es fundamental que los responsables de los grupos tengan la capacidad de resolución para prevenir situaciones difíciles», añadió.
Finalmente, Dopazo se mostró optimista respecto al futuro del sector, aunque con una evaluación cautelosa del año. «Si tuviera que puntuar el año, lo calificaría con un cinco. Fue un año complicado, pero poco a poco estamos viendo mejoras», concluyó. A pesar de los desafíos, la industria turística parece estar encontrando nuevos caminos para adaptarse y ofrecer opciones accesibles a los viajeros argentinos.