El concejal Héctor Cardozo dijo que se viene trabajando mucho en ese tema con la Secretaría municipal de Planificación. Observó que el Código de Edificación de Posadas data del año 1980. «Y como todos sabemos la ciudad cambió muchísimo, los materiales, la tecnología, la información, incluso cambió nuestra forma de vivir y de entender los espacios», expresó.
En tal sentido, el edil sostuvo que el proyecto del nuevo codificación «es una ordenanza muy completa que lleva más de un año de trabajo, todavía no tomó estado parlamentario porque se están afinando algunos detalles, se trabajó con las Cámaras, la verdad que es un proyecto que nos pone un compromiso muy grande porque la verdad que eso va a regular cómo vamos a construir en los próximos años en la ciudad pero estamos muy contentos por el trabajo que se logró y espero que en las próximas sesiones tome estado parlamentario».
Según Cardozo, si se toma en cuenta el Código actual explica cómo tiene que ser la conexión de agua, la conexión de cloaca «pero no habla en absoluto la gestión de residuos».
Observó que si una constructora, un desarrollador inmobiliario hace un edificio 20 – 30 pisos «y nosotros no tenemos forma ni herramienta de decirle cómo hacer la gestión de residuos. Si va a tener contenedores, de qué manera va a pasar, entonces vemos, cuando uno recorre las diferentes zonas de la ciudad, que en la zona donde hay edificio o tenés que poner tres – cuatro – cinco contenedores desbordados de basura».
Para el concejal, «eso es un caso muy puntual de algo que hay que trabajar, pasa lo mismo con las terrazas verdes, pasa lo mismo con los muros verdes, con un montón de cuestiones del ambiente que fueron cambiando y que la idea es concentrar todo en un solo documento que sea de fácil acceso».
Agregó que el proyecto todavía está en la última etapa de revisión dentro del Ejecutivo municipal.