Lo plantea el fiscal jefe de I Circunscripción Judicial de Neuquén, Maximiliano Breide Obeid. Entre otras competencias, dirige la Unidad de Delitos Ambientales en la entrevista exclusiva con la abogada especializada en derecho ambiental Sonia Weisheim en el espacio Ambiente, Sociedad, Sustentabilidad, que se emite por la señal de C6Digital.
Dio cuenta del juicio que se llevó a cabo el año pasado por el uso indebido de material tóxico por parte de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier y contra un funcionario que incumplió los deberes de funcionario público en cuanto al control que debía ejercer, deteniendo la contaminación por PCB.
Pero además reflexionó en cuanto a que “el conflicto ambiental debe ser abordado multidisciplinariamente”, no solo desde la perspectiva del derecho penal.
“El delito ambiental no es exclusivo ni excluyente del derecho penal, existen otras herramientas eficientes. Porque la ley penal de residuos peligrosos es bastante mala. A nivel constitucional hay más avances, a través de los amparos, y la ley general de ambiente tiene principios precautorios y preventivos y de reparación”. Observó que, inclusive una cautelar evita la continuidad de un daño, mencionando el caso del centro de esquí de Chapelco, donde se talaba un bosque nativo para hacer otra pista de esquí.
“Una cautelar de no innovar” impidió que se siguiera talando el bosque.
El delito ambiental requiere de un abordaje multidisciplinario #MaximilianoMaximilianoBreideObeid #SoniaWeisheim #Canal6https://t.co/8FQm1y7cgH
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 10, 2025
Lo plantea el fiscal jefe de I Circunscripción Judicial de Neuquén, Maximiliano Breide Obeid. Entre otras competencias, dirige la… pic.twitter.com/tF6NKobSmp