Es el que fabrica el destacado luthier santiagueño Froilán “El Indio” González y se ha convertido en una marca valorada a nivel nacional e internacional. González está hoy en Misiones con su compañera la profesora de danza Teresa Castronuovo y espera replicar aquí la primera marcha de bombos en el Nordeste argentino.
Así lo cuenta en la entrevista con Jorge Kurrle en Cadena de Noticias, ocasión en la que, además, agradecen la invitación de la profesora María González de Puerto Piray y a la intendenta de la localidad Mirtha Lezcano, quienes han hecho posible que visiten Misiones, uno de los deseos que tenían desde hace tiempo: conocer la provincia.
González dice que ya hace 21 años que realizan “La Marcha de los Bombos” que reúne a músicos y luthiers de todo el país y del extranjero y marchan por las calles de la ciudad de la que se trate por 12 cuadras. Comenzó en Santiago del Estero, se fue extendiendo a otras Provincias, a Uruguay y Brasil, a Colombia y a México, a Perú.
Relata que su amor por el oficio comenzó allá en su niñez y hoy lleva 62 años de trayectoria. Fue un hecho fortuito: una tormenta les acercó por el río un trozo de ceibo, mientras ´pescaban con su padre. Ahuecar la madera, darle forma y alma de bombo, fue todo uno. Y con la colaboración de jóvenes que trabajan con él en su taller, hoy sigue haciendo bombos artesanales, únicos, con posibilidades de sonido de acuerdo al uso que le dará quien lo adquiera. La madera del ceibo es noble, porque permite una sonoridad particular, una acústica propia. Además, para hacer usod e la madera de corta el tronco del árbol, no de raíz y el árbol vuelve a crecer, se reproduce.
Fabricar un bombo es un arte, el arte que ha sabido construir Froilán en tantos años. Al que incluso ha sumado una expresión plástica igualmente autodidacta. Porque cada bombo lleva un dibujo y el nombre de quien lo ha encargado, además de la firma del luthier. Y a pesar de tanta dedicación, tanto empeño y trayectoria, para compradores nacionales los bombos oscilan entre 120 y 250 mil pesos. “Para el exterior es otro precio”, explica.
El Chanco Spaciuk, tiene uno de sus bombos. Y ha realizado uno de sus programas televisivos en el Canal Paka Paka en la casa de Froilán, en Santiago del Estero, envío en el que también participaron los nietos del lutier.
También tienen sus bombos legüeros Shakira, Gustavo Santaolalla, Cirque du Soleil, el Profesor Jirafales. En Argentina, Mercedes Sosa, el Chaqueño Palavecino, los hermanos Carabajal, Soledad, Raly Barrionuevo, Abel Pintos, Jorge Rojas, y los grupos de folclore Los Chalchaleros, Los Fronterizos y Los Tekis, por contabilizar algunos.
El delicado arte de hacer un bombo de sonoridad milenaria Froilán "El Indio" González y Teresa Castronuovo con @jorgekurrle en #CadenadeNoticiashttps://t.co/kyAVtGnV0N pic.twitter.com/GKt9CF0U6q
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) October 31, 2023