Este domingo el Papa Francisco canonizará a María Antonia de San José Paz y Figueroa, mejor conocida como Mama Antula, consagrándose como la primera Santa Argentina. En Cadena de Noticias para el Cura de la parroquia de San Juan Neumann de San Vicente, Marcelo Szyszkowski, destacó que dicha ceremonia será «un evento histórico para el país» y de un reconocimiento mundial para la labor de las mujeres cristianas del mundo.
Ante las constantes acusaciones de machista y misoginia a la iglesia, el Cura explicó por medio de la canonización de Mama Antula debe servir reflexión para las personas que señalan contra a la institución religiosa.
La Iglesia no humilla ni desprecia a la mujer, en nuestros altares tenemos a Virgen Maria, figura femenina de suma importancia nuestra religión, ahora tendremos a Mama Antuna, una mujer que realza el valor, dignidad, hermosura de la fe que tiene las mujeres argentina en esta tierra»
Marcelo Szyszkowski, Cura de la parroquia de San Juan Neumann de San Vicente
Es que para la iglesia y los historiadores, Mama Antuna fue una adelantada para su época, ya que solamente con 15 años cuando España y Portugal fueron expulsado, Maria Antonia quien había terminado su educación y era fluida en quechua decidió llevar a la práctica los ejercicios espirituales al interior de Santiago del Estero.
Posteriormente convenció al obispo de aquella época para que le permitiera hacerlo, con el argumento de que los ejercicios ignacianos ya pertenecían a toda la Iglesia Católica, más allá de la orden a la que pertenecían. Así, fue organizando ejercicios tanto entre criollos como entre los pueblos originarios.
Recorrió gran parte del norte argentino a pie para acercar a los más carenciados la fé, por medio de la catequesis y los retiros espirituales ignacianos que duraban alrededor de 30 días, en los cuales, hombres y mujeres hacían un camino para conocer y profundizar en la vida de Jesús y desde esa sabiduría tomar las decisiones para su vida.
Mama Antula fue una gran catequista cuando faltaban muchos sacerdotes y frailes de la época, quienes tuvieron que ingresar a la política»
Marcelo Szyszkowski, Cura de la parroquia de San Juan Neumann de San Vicente
Mencionó que por esta razón la beata es retratada con una biblia y con el catecismo por su dedicación exclusiva a recorrer el país realizando retiros y acercando la fé a todos los que la necesitaran.
Szyszkowski remarcó que la composición en una parroquia es en un 80% mujeres que trabajan y sirven a Dios «la iglesia siempre tuvo esa composición solamente que no se y no se visualiza eso»
Y manifestó «acusarnos de machistas es parte de una leyenda que trata de tildar de forma negra a la iglesia. Hay que mejorar las cosas todos los días pero es importante poner en relieve lo que sí se fue haciendo y reconocer a las mujeres que entregaron su vida tiempo, esfuerzo y trabajo al servicio de Jesús y de la iglesia».
Por otra parte, mencionó que la decisión de santificar a Mama Antula fue tomada por la Santa Sede, luego de que se le adjudicará a la cristiana un segundo milagro en el que un hombre se recuperó de un ACV gracias a la «intercesión» de la argentina.
Por último se recordó que la canonización que convertirá a María Antonia de San José de Paz y Figueroa en la primera santa del país, será este domingo 11, la misa comenzará a las 9:30 hs (5:30 de Argentina) en la Basílica de San Pedro.