Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de la Nación, entregó un subsidio para mejorar su equipamiento, en el marco de una charla sobre Riesgos Escénicos dictada por el SATE -Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos.
![El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura 3 El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura imagen-2](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/03/330918059_729693978785676_1554787597111021042_n.jpg)
![El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura 5 El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura imagen-4](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/03/331129771_178031771640433_5889398529950576742_n-1.jpg)
«Más allá del subsidio con que queremos acompañar al desarrollo de la sala, creemos que es muy importante tener acceso a capacitaciones como ésta, porque la cultura produce identidad y produce trabajo; pero ese trabajo debe ser seguro», afirmó Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura en la Nación.
![El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura 7 El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura imagen-6](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/03/CIDADE-Entrega-de-placa-2.jpeg)
Esto ocurrió el viernes en la sala Quiroga del espacio cultural de Belgrano y General Paz, minutos después de terminada la capacitación sobre «Riesgos Escénicos» que dictaron Gabriel Soriano y Gerardo Bacalini, docentes de formación laboral integrantes del SATE -Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos. En la oportunidad, Celina Jedlicka, subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura de la Provincia, recibió una plaqueta que deja constancia de esta nueva pertenencia del centro cultural.
De esta manera, el Cidade se convierte en el primer espacio cultural del NEA en recibir un fondo especial para equipamiento, al estar inscripto entre las más de 90 salas que integran la Red Federal de Teatros. Se estima que el recurso será destinado a la climatización de los espacios.
![El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura 9 El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura imagen-8](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/03/327794652_120311187513617_6240166767381646202_n.jpg)
«También, a través de la Red estamos hoy en contacto con salas y centros culturales de todo el país, lo que permite generar vínculos y distintas acciones en conjunto», explicó Jedlicka. La inscripción se realizó a finales del año pasado. El programa Red Federal de Teatros es parte de una política que busca incentivar la producción y el desarrollo de salas teatrales y espacios escénicos, a través de fortalecimientos económicos para equipamiento e infraestructura.
![El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura 11 El Centro Cultural Vicente Cidade ya forma parte de la Red Federal de Teatros y recibirá fondos especiales destinados a la cultura imagen-10](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/03/334200425_750435069779901_7959910919337620022_n.jpg)
«La actividad cultural tiene más volumen económico que muchos sectores tradicionales de la industria argentina», reafirmó Cardoso. «El sector tiene más de 300 mil puestos de trabajo directos y si pensamos en trabajo indirecto hay que multiplicar por cuatro. Por eso tenemos que buscar cómo mejorar como trabajadores en todos los aspectos; cómo profesionalizarse. La charla se extendió por más de dos horas y fue presenciada en el auditorio en el que predominaron técnicos y gestores culturales.