Los datos de la inflación de abril se conoció el pasado viernes, y fue de un 8,4% mientras que la interanual rondó el 108,8%, datos que golpearon fuerte en los mercados y que provocó que Argentina vuelva a subir al podio mundial de los países con mayor inflación, quedando por detrás de Venezuela Zimbabue y consolidándose en el tercer puesto nuestro país.
El consultor y contador, Sergio Fasano comentó en el segmento, que dentro del Ministerio de Economía hubo una gran movilización nuevamente durante el fin de semana, en el cual se hicieron anuncios para brindar una calma en los mercados internacionales e interiores.
Las medidas fueron las siguientes
Se aumentó la tasa de interés del 97%, con una tasa efectiva de un 152%, para retener el dinero y que no surja una presión inflacionaria, el Banco Central decidió subir las tasas de plazos fijos y letras de tesoro.
![Efectos de la inflación de abril, explicación del paquete de medidas tomadas por el Ministerio de Economía 3 Efectos de la inflación de abril, explicación del paquete de medidas tomadas por el Ministerio de Economía imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-15-at-09.16.11-1.jpeg)
Además esta tasa efectiva anual del plazo fijo, indica que el interés total que se obtendrá capitales que se retirarían en un 152% en un año.
Ajustar el ritmo de devaluación del peso, Fasano afirmó que la esta pérdida del poder del peso existe y que el dólar oficial del banco por su brecha con el blue provoca que cada dia se deteriore el valor tanto del peso y el Banco Central se encuentra a la espera que ese ritmo de devaluación del peso aumente tras haber superado la brecha del 100% entre el dólar oficial y paralelo.
«Lo que se espera de ahora en adelantes que el Dólar Banco Nación va a crecer un ritmo más rápido».
Autorización de la importación de alimentos, según el profesor dentro del pack de medidas para apelar la situación, esta es la que más le preocupa, ya que medida se relaciona con las empresas formadoras de alimentos, y lo que el Gobierno busco es autorizar a operadores del mercado -Mercado Central- a importar alimento, lo cual provocaría un baja en los precio nacionales.
«Se esta buscando registrar un consumo a menor precio en un producto importado y al observar ese patrón de comportamiento se presiona a los formadores de precio para que bajen los precios».
Remarcó que ante su análisis le parece un error «grave» a su criterio, «porque lo hace es presionar sobre los precios que están sumamente afectados por el costo de las importaciones y todo lo que se refiere a la presión tributaria que está teniendo el fisco nacional sobre la producción nacional».
Mencionó que se puede importar algún producto de un país que será de menor precio, «pero el argentino no tiene la capacidad de bajarlo, no tiene forma porque no tiene manera de reducir los costos».
“Se va a lesionar seriamente a la producción Argentina” destacó el contador
Otra medida que comentó fue que esta semana se estará haciendo ajustes respecto al acuerdo binacional con Brasil, respecto a las comercializaciones de productos entre ambos países, en monedas locales.
![Efectos de la inflación de abril, explicación del paquete de medidas tomadas por el Ministerio de Economía 5 Efectos de la inflación de abril, explicación del paquete de medidas tomadas por el Ministerio de Economía imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-15-at-09.16.09-2-1.jpeg)
Respecto al alivio fiscal, lo que decidió el Ministerio de Economía es salir con una batería de facilidades de plan de pago, va a incluir a contribuyentes que tengan deudas provisionales como impositivas aduaneras al vencimiento del 30 de abril.
Todas aquellas deudas vencidas al 30 de abril, entrará a este Plan de Facilidades de Pago, excepto a Ganancias que han cerrado balance al 31 de diciembre del 2022, pero el resto si podrían entrar».
Por último la baja de interés del 9% consumo del Ahora 12, la misma estaba alrededor del 72% y ahora disminuye al 68% la tasas de financiación de compras a 12 meses.
Explicó que la reducción se debe porque hay un interés en el aumento del consumo en cuotas, «la idea es intentar contener los precios, sostener el nivel de consumo e incentivar la alicaída economía local«.
![Efectos de la inflación de abril, explicación del paquete de medidas tomadas por el Ministerio de Economía 7 Efectos de la inflación de abril, explicación del paquete de medidas tomadas por el Ministerio de Economía imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-15-at-09.16.10.jpeg)