Los problemas cardíacos continúan siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Aunque muchos de estos eventos se presentan con síntomas evidentes, algunos infartos pueden ocurrir de manera silenciosa, especialmente en pacientes que no reconocen las señales a tiempo. En una nueva transmisión en vivo, en el canal «Dr Veller», el doctor Juan Veller, cardiólogo explicó en una reciente charla los principales síntomas que podrían indicar un infarto y cómo las personas pueden prevenir complicaciones graves si se actúa rápidamente.
Según Veller, uno de los síntomas más comunes de un infarto es el dolor en el pecho. «El dolor de corazón es profundo, está detrás de la piel, los músculos y los huesos. No aumenta con pequeños movimientos, como ocurre en los dolores musculares», explicó el cardiólogo. El especialista destacó que la presencia de dolor en el pecho, junto con dificultad para respirar, debe ser motivo suficiente para buscar atención médica inmediata.
Además, el doctor destacó que los desmayos, en especial en situaciones de calor o por deshidratación, pueden ser una señal de alerta, especialmente en personas con presión baja. «Las mujeres jóvenes o los adultos mayores son más susceptibles a desmayarse debido a la falta de agua, lo que puede llevar a problemas más graves, como un infarto», afirmó. En estos casos, la hidratación adecuada es clave para prevenir complicaciones.
Otro síntoma frecuente relacionado con los problemas cardíacos es el adormecimiento de las manos, especialmente en el lado izquierdo. El Dr. Veller aclaró que aunque este síntoma puede estar relacionado con problemas cervicales, también podría indicar un infarto. «Si un paciente tiene factores de riesgo como diabetes, hipertensión o colesterol elevado, y experimenta adormecimiento en las manos, debe consultar a un médico», recomendó el especialista.
El cardiólogo también advirtió sobre los infartos silenciosos, que suelen ser más comunes en mujeres y pacientes diabéticos. «Muchas personas que han sufrido un infarto dicen que no sintieron nada. Sin embargo, al interrogarles, confirman que experimentaron síntomas previos, como cansancio o sudoración en las manos», indicó Veller. Los infartos silenciosos son difíciles de identificar, ya que sus síntomas son fácilmente confundidos con otros problemas, como el estrés o la fatiga común.
Finalmente, Veller hizo hincapié en la importancia de la prevención. «Cuidarse para evitar la acumulación de grasa en las arterias es fundamental. Aunque no se puede eliminar por completo, sí se puede controlar para prevenir eventos graves», señaló. El especialista sugirió realizar chequeos periódicos y mantener un estilo de vida saludable, ya que estas acciones pueden disminuir considerablemente los riesgos de enfermedades cardíacas y sus consecuencias.