Ainara Rolandi es una productora y directora independiente de cine, así como conductora de Hablemos de Cine en C6Digital, la cual actualmente continúa apostando hacia su formación profesional y se encuentra cursando la carrera de periodismo del Cau Incade de la Universidad Siglo 21.
Rolandi es una joven multifacética, la cual realiza diversas actividades de índole laboral, académico y personal, por lo cual manifestó en el programa del Incade Conocernos, que la metodología de la virtualidad le ayuda a organizarse para cumplir con sus diversas actividades, “es una metodología que ayuda mucho a las personas que trabajan y buscan continuar formándose”.
Tras haber arrancado, mencionó que los estudiantes tienen un grupo de whatsapp con los profesores para las consultas y dudas; en el caso de Rolandi incluso le proponen si desea realizar algún video para las redes sociales y apostar por desarrollar un ejemplo de contenido audiovisual en redes.
Ante la pregunta sobre como se ve la productora dentro de unos años, con su título de periodista: «en lo personal estoy muy emocionada, ya que para mi es todo una herramienta que me ayuda a complementar las actividades que ya vengo haciendo entonces el hecho de poder ser periodista siento que me abre otros panorama y puertas»
Además comentó que está realizando en simultáneo un taller de periodismo encabezado por el reconocido comunicador, Luis Ventura, que lo brinda la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) «estoy intentando aprender de diversos lados» mencionó.
Futuro del cine y televisión
Debido a su rol como productora y directora, Rolandi aseguró que el futuro del cine y la televisión vendrá relacionado a todo lo relacionado con el streaming, «será una propuesta más cercana, como lo es twitch de hablar directamente con el público y crear un propio contenido».
Remarcó que la aplicación más popular es Tik Tok, ya que ofrece contenido original, propio y corto, «y por esa mano estará llegando el futuro» y agregó que ante su visión en la actualidad se tiene los recursos a mano, es decir acceso a la información con un celular e internet, «creo que si alguien quiere tener su propio programa es posible, incluso si es de ficción porque uno busca la manera de ingeniarselas»
Asimismo, remarcó que en Misiones está el instituto de Artes Audiovisuales, el cual brinda un taller de cine joven comunitario en el cual chicos de diferentes partes de la provincia muestran como hacen cine, con su celular o computadores del Gobierno.
«Con los recursos que tenemos podemos hacer buenos productos, es por ello que pienso que con la tecnología de hoy en día estamos habilitados a hacer de todo» concluyó la egresada del Energ.