La ministra de Derechos Humanos de la Provincia, Karina Aguirre, expuso ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la acción de gobierno, las bases y ejes sobre las cuales lleva adelante su gestión.

Tiene proyectado como presupuesto para el año próximo un total de 2.010.838.000 pesos. «Suma que es difícil de mencionar pero tiene que ver también con la inflación de nuestro país», observó. Agregó que el porcentaje de variación promedio del presupuesto anterior es de 114,69%.
Aguirre hizo referencia a la inclusión y la igualdad «sin mencionar la Memoria, Verdad y Justicia que son las bases que han sentado para la creación del Ministerio de Derechos Humanos profundizando todo lo que es la temática de la lucha contra la impunidad y por supuesto de mantener viva la memoria pero le quisimos agregar a esta gestión también la posibilidad de trabajar sobre los más vulnerables, sobre los que más necesitan y de eso también se tratan los derechos humanos que es transversal a toda nuestra política de gobierno -acotó- y ese compromiso de poder trasladarlo no solamente al sector público sino también al sector privado, a las ONG».
En esta línea, la funcionaria remarcó que el plan de acción tiene que ver con trabajar en forma articulada y conjuntamente con cada uno de ellos para que el acceso universal a los derechos «llegue a todos y a todas».
La titular del Ministerio de Derechos Humanos puntualizó los temas específicos «que tienen que ver con igualar oportunidad y profundizar la justicia social».