La médica pediátrica, responsable del Servicio de Infectología del Hospital de Pediaría, infectóloga Liliana Arce, hizo referencia a la situación epidemiológica nacional y provincial respecto a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. «Lo que tenemos que tener muy en claro es que el Dengue ha permanecido en el tiempo, no se ha ido», dijo. Agregó que en el Hospital de Pediatría «Dr Fernando Barreyro», no hay tiene internados con esta patología pero recomendó estar atentos.
Observó en este sentido que los niños tienen sintomatología «muy atípica» y hay que tener un nivel muy alto de efectividad de detectar estos casos.
Arce sostuvo que «estamos ante una emergencia». «Debemos concientizar a la población que sin la ayuda y del empoderamiento de la misma, con el descacharrizado, con la consulta inmediata, con no automedicarse, terminar con los mitos del Dengue vamos a ayudar a que no haya fallecidos», remarcó.
La profesional de la Salud recordó hasta el momento se produjeron dos casos fatales de Dengue, un bebé de cinco meses y una mujer de 39 años. «Los dos han fallecido con Dengue grave», enfatizó.
«Estoy tratando de capacitar al personal de Salud para que detecte los casos, tratando de actualizarlos en la metodología y dando tips sobre la vacuna. La vacuna no es todo -apuntó-, hay una cuestión integral en la lucha contra el Dengue y si la tomamos como una flor, la vacuna es un pétalo», ejemplificó.
Seguidamente recomendó realizar la limpieza de patios, liberar todos los recipientes de agua, utilizar repelentes. «Y otra cosa muy importante, estuve este sábado en el balneario El Brete y no vi uno que se ponga repelente. Debemos tomar conciencia. Hay muchos asintomáticos. No tenemos síntomas pero somos trnansmisores», aseveró la infectóloga.