El diputado provincial y presidente del bloque del Frente Renovador de la Concordia, Martín Cesino, repasó en el programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal de C6Digital, la agenda legislativa y destacó la decisión del gobierno provincial de implementar la campaña de vacunación gratuita contra el Dengue. «Una de las primeras a nivel nacional», observó.
Cesino sostuvo que la vacuna Takeda tiene una eficacia del 80 por ciento. Agregó que se deben aplicar dos dosis. Después de aplicarse la primera se debe vacunar a los seis meses. Es subcutánea, en el brazo.
Explicó por qué se eligió en esta primera etapa vacunar a la franja etárea de 20 a 40 años. «Los casos que hay hoy en Misiones son de esa franja de edad. Hay personas internadas con comorbilidades sin mayores riesgos y complicaciones con respecto al Dengue», afirmó.
El legislador recordó que desde este miércoles 17 comenzaron las consultas a través de un contaco con la aplicación Alegramed (Ver Nota Relacionada)
Dengue: Misiones vacuna en forma gratuita desde este miércoles
Misiones es la primera provincia del NEA en aplicar la vacunación gratuita contra el Dengue
«Un grupo de profesionales se va a contactar con la persona, le preguntará si ya tuvo Dengue, si tiene otro tipo de antecedentes de enfermedades. A partir de ciertas preguntas el médico va a indicar si corresponde aplicarse la primera dosis, que cubre para los cuatro serotipos (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4)» puntualizó.
Cesino resaltó que la vacuna es una herramienta muy eficaz «pero hay algo que no podemos olvidarnos que el vector es el Aedes Aegypti está en la casa».
En tal sentido, recomendó realizar la limpieza profunda de los domicilios para no favorecer los criaderos de los mosquitos. «Siempre se esconde en lugares oscuros, hay que mover los muebles para que empiecen a salir», observó.
Además, consideró que la concientización para llevar adelante la prevención es fundamental.
«En Misiones se implementó una barrera sanitaria. Hemos sancionado una ley del programa de atención integral sobre el Dengue que habla que el vecino sea responsables, que los Municipios se adhieran», remarcó.
En tal sentido, hizo referencia a la necesidad de que el paciente con Dengue no se automedique. «Debe ir a la guardia del CAPS, que haga la consulta con el personal médico, en caso de que presente los síntomas porque pueden confudirse con otro tipo de cuadros», insistió.