El Instituto Incade fue escenario de una experiencia única con la edición 2024 del Hackathon, un evento que puso a prueba la creatividad y el conocimiento técnico de los estudiantes en un ambiente de trabajo intenso. Más de 40 proyectos fueron presentados, destacándose propuestas innovadoras que abordan problemas reales. En el programa del Instituto Incade «Conocernos» Silvia Cabrera, rectora y conductora charló con algunos de los estudiantes que participaron de la competencia para conocer más sobre sus proyectos y motivaciones.
Sofía y Nicolás, estudiantes de Marketing y Publicidad Digital, fueron los creadores de MCNex, una plataforma destinada a facilitar la localización de profesionales de la salud. «Nos dimos cuenta de que muchas personas tienen dificultades para encontrar médicos, y en muchos casos hay desconocimiento sobre qué especialistas están disponibles, cuáles son sus horarios o qué obras sociales aceptan. Decidimos crear una herramienta para centralizar esta información y ayudar a las personas a tomar decisiones informadas», explicó Sofía.
Por su parte, Agustina presentó Escapas, una aplicación destinada a mejorar la experiencia de los turistas en el Parque Nacional Iguazú. «La idea surgió por una experiencia personal. Mi papá tiene dificultades para caminar y vimos que había una alta concentración de turistas en algunas zonas del parque. Pensamos en una aplicación que sirviera como guía interactiva, ayudando a distribuir mejor el flujo de visitantes y proporcionando información relevante sobre el parque», comentó Agustina, quien cursa Marketing y Publicidad Digital.
Gonzalo, estudiante de Programación, presentó una plataforma para la adopción de animales. «Los refugios están saturados y muchos animales no encuentran un hogar. Queríamos crear un lugar donde los refugios y particulares pudieran publicar información sobre los animales disponibles, facilitando la adopción y la visibilidad de los casos», indicó Gonzalo, destacando el impacto social del proyecto.
Para los estudiantes, el Hackathon fue mucho más que un concurso. Fue una oportunidad para aplicar lo aprendido en las aulas y llevar sus ideas a la práctica en un corto periodo de tiempo. «Fue una experiencia increíble, muy intensa, pero también gratificante. Nos enfrentamos a retos, trabajamos en equipo y, con el apoyo de los docentes, logramos que nuestras ideas cobren vida», expresó Sofía. Los estudiantes ahora están más motivados que nunca para seguir desarrollando sus proyectos y, en algunos casos, llevarlos a la realidad comercial.
El Hackathon 2024 no solo permitió que los estudiantes demostraran su capacidad técnica, sino que también les ofreció una valiosa experiencia para su desarrollo profesional. «Este tipo de eventos nos enseña a pensar de manera práctica, a tomar decisiones rápidas y a trabajar bajo presión. Sin dudas, nos ayuda a crecer como futuros profesionales», concluyó Nicolás.