La convocatoria es para el martes 11 de marzo; el temario también incluye los pedidos de interpelación al jefe de Gabinete y a la plana mayor del gobierno
En vísperas del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, que serán inauguradas por el presidente Javier Milei este sábado, distintos bloques de la oposición de la Cámara de Diputados convocaron a una sesión especial el 11 de marzo próximo para que se dé curso a una investigación legislativa sobre la presunta estafa con la criptomoneda $Libra, que tiene al primer mandatario como protagonista.
Tras el fallido intento de la oposición en el Senado de crear una comisión investigadora sobre el caso, el bloque Democracia para Siempre, que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno, propone crear un cuerpo similar aunque en el ámbito de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa encabeza el temario de la sesión especial convocada por esta bancada –que preside Pablo Juliano-, la cual es acompañada por el resto de los bloques opositores.
En rigor, el temario incluye, además de la creación de una comisión investigadora, los proyectos de interpelación que presentaron distintas bancadas de la oposición a la plana mayor del gabinete libertario, entre quienes figuran el jefe de Gabinete Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el vocero presidencial Manuel Adorni. No se incluyó en el temario el pedido de juicio político que formuló el kirchnerismo, iniciativa que no reúne demasiados adeptos en el abanico opositor.
Empero, ninguna de estas iniciativas cuenta con dictamen de comisión, por lo que difícilmente puedan ser aprobadas sin el apoyo del Pro y de la UCR, más cercanos al Gobierno. De allí que otras voces sugieren aprovechar la sesión especial para emplazar a las comisiones correspondientes -entre ellas, la de Asuntos Constitucionales- a que se reúnan para tratar los proyectos presentados.
El pedido de sesión especial fue acompañado por Encuentro Federal –que preside Miguel Pichetto-, la Coalición Cívica y Unión por la Patria, este último el bloque más numeroso de la Cámara y que es encabezado por Germán Martínez.
“La intención del bloque Democracia para Siempre es que la Cámara de Diputados no mire al costado como hizo el Senado –planteó el diputado Juliano-. Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales y observamos que desde el Presidente de la Nación a su entorno más cercano podrían haber cometido hechos reñidos con la ética pública”.
lanacion.com.ar