La economista, doctora Mecedes D’Alessandro, analiza lo sucedido con la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei, la alegación de desconocimiento de qué se trataba tanto por su parte como por la del ministro de Economía Luis Caputo, dadas en sendas entrevistas.
Pero, además, la académica, oriunda de Posadas, que ha desempeñado cargos nacionales y estado al frente de cátedras universitarias, contextualiza la aparición de Milei primero como conocedor del mundo cripto, al punto de dar capacitaciones y luego como político, lo que le impide presentarse como desconociendo lo que promovía en su cuenta de X.
Del mismo modo evalúa a Luis Caputo, presentado como un experto en economía. Economía que, en la actualidad, está surcada por el fenómeno cripto que aparece en el 2008, en Estados Unidos, con la crisis de las hipotecas y que en la Argentina se dispara a partir del aporte IFE generado por el Estado, en la pandemia.
D’Alessando, que también es escritora y autora de “Motosierra y confusión”, su último libro, observa que la crisis del 2008 genera la aparición de las cripto monedas con el surgimiento del Bitcoin, como salida a regulación bancaria. Se habían perdido 11 millones de hipotecas, personas que se quedaron sin casas, sin nada y la aparición del Pizza Day, la primera transacción de la nueva moneda.
En Argentina, detalla D’Alessandro en una entrevista con Diego Iglesias y equipo en «La Inmensa Minoría» de Radio con Vos 899, la necesidad de poner dinero en mano de las personas por la pandemia que buscó paliarse con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) demostró que el 50% de las 9 millones de personas por asistir no tenía cuenta bancaria.
Aparece entonces Ualá y demás billeteras virtuales empiezan a crecer y desarrollarse, con gran resistencia bancaria que impedía que desde los CBU se hiciera transacciones con los CVU (de las billeteras).
Con el tiempo los bancos flexibilizan sus regulaciones y crecen las cripto monedas, serias, con respaldo y también las memecoin como fue el caso de $Libra.
Hay un contexto social, explica la especialista, de expansión de las redes sociales, de la búsqueda de dinero rápido, también porque el trabajo deja de atraer en cuanto a que las retribuciones por el esfuerzo no permiten llegar a fin de mes, por ejemplo.
Aparece el mundo de los influencer y el presidente argentino se evidencia como un influencer.
#Criptogate: ni el Presidente, ni el ministro de Economía pueden alegar desconocimiento @dalesmm https://t.co/9Ss6koWgJM
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) February 19, 2025
La economista, doctora Mecedes D’Alessandro, analiza lo sucedido con la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei, la alegación de… pic.twitter.com/P9eZiJhumw