El convenio firmado recientemente entre Nación y Provincia permitirá a Misiones adherirse a la línea “Inversión PyME Federal”, que forma parte del programa Crédito Argentino (CreAr). La iniciativa busca fomentar el desarrollo de áreas estratégicas y la diversificación en la estructura productiva de las distintas jurisdicciones del país.
El viernes pasado, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, junto al ministro coordinador del Gabinete de Misiones, Ricardo Wellbach, acompañaron al gobernador Oscar Herrera Ahuad durante la firma de un convenio con José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, que permitirá a Misiones adherirse a la línea “Inversión PyME Federal”, que forma parte del programa Crédito Argentino (CreAr), que busca fomentar el desarrollo de áreas estratégicas y la diversificación en la estructura productiva de las distintas jurisdicciones del país.
En Misiones está herramienta estará disponible a través del Banco Macro a partir de una fecha que será informada próximamente.
“Inversión PyME Federal” es una de las líneas del programa y está destinada a apoyar proyectos productivos con créditos por hasta 100 millones de pesos. Esta financiación cuenta con una bonificación de hasta 30 puntos en la tasa de interés, más una bonificación de 5 puntos que aportará el Gobierno de Misiones. De esta manera las empresas accederán a una tasa nominal anual de 44%. Podrán postularse hasta el 31 de marzo aquellos proyectos que encuadren en la definición de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Los fondos totales que serán destinados a otorgar los distintos créditos a través del Banco Macro ascienden a mil millones de pesos y los postulantes podrán ser PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales con certificado vigente. Serán otorgados un cupo máximo de 20% a comercio y turismo y 20% para economías regionales.
El plazo de devolución será de hasta 60 meses, con 6 meses de gracia. La tasa de interés se calculará mediante BADLAR +5 puntos porcentuales. Sobre esa tasa, se aplica una bonificación de hasta 30 puntos por el FONDEP los primeros 36 meses a los fines de garantizar una tasa final a abonar del 49 % y BADLAR el resto del plazo del crédito. La Provincia de Misiones bonificará 5 puntos de la tasa de interés durante los primeros 36 meses.
Los créditos estarán disponibles a través del Banco Macro y podrán ser destinados a la adquisición de bienes de capital, construcción o adecuación de instalaciones. Podrán contar con garantía del Fondo de Garantías Argentino (FoGar). Además, el 20% de las operaciones pueden estar destinadas a MiPyMEs lideradas por mujeres.
De la reunión también participaron Tomás Canosa, subsecretario PyME de la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo; Federico Martínez, Asesor legal y de gestión de la Secretaría; y Julia Kaufmann.
Presentan línea de créditos para inversión productiva
En el marco de la reunión que mantuvieron el Ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán con directivos de la CEM se confirmó el lanzamiento en la provincia de la línea de créditos a través de CreAr Inversión Pyme, destinado a MiPymes industriales, agroindustriales, de servicios, comercio y turismo.
Adelantó el funcionario que dichos montos “están destinados a inversión productiva para la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción”, y que “si bien la tasa de interés es del 49% fija, la Provincia aportará una bonificación extra de otros 5 puntos, por lo que el crédito tendrá una Tasa Nominal Anual del 44 por ciento. Ya está en vigencia su operatoria con el Banco Macro y en los próximos días se informarán los canales para informar los detalles a los interesados”, destacando que para la foresto industria será de suma utilidad.
Finalmente agregó que el plazo de devolución es de hasta 60 meses, con 6 meses de gracia, y que la solicitud del crédito se podrá concretar hasta el 31 de marzo de 2023 o hasta agotar cupo.