El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, publicó en sus redes un análisis de las recientes declaraciones de candidatos de Juntos por el Cambio referidas a la actividad yerbatera.
«Su plan para el sector yerbatero consiste en desregular totalmente el precio de la materia prima, una receta que ya fue aplicada en el pasado y derivó en una crisis profunda que perjudicó a miles de familias misioneras», afirmó.
El análisis de Safrán
Los misioneros escuchamos con mucha preocupación que a pocos días de las PASO algunos dirigentes de Juntos x el Cambio decidieron anticipar sin rodeos que su plan para el sector yerbatero consiste en desregular totalmente el precio de la materia prima, una receta que ya fue aplicada en el pasado y derivó en una crisis profunda que perjudicó a miles de familias misioneras.
Muchos votantes, sobre todo los más jóvenes, tal vez no tengan presente el recuerdo, pero en el año 2000, como resultado de la desregulación, el precio de la materia prima que era pagada a los productores no alcanzaba para subsistir; situación que obligó a miles de familias a abandonar las chacras, algo que impactó de manera irremediable en el arraigo rural y la composición demográfica de la provincia.
Pero los candidatos de la desregulación, que insisten con esta receta, responden a otros intereses y saben que la no intervención es sinónimo de transferencia de recursos hacia los sectores que monopolizan la industria. En línea con lo expresado anteriormente y en reiteradas ocasiones por Mauricio Macri y el diputado nacional Alfredo Schiavoni (que el año pasado presentó un Proyecto de Ley para avanzar en este sentido), el precandidato presidencial Horacio Rodriguez Larreta y el gobernador correntino Gustavo Valdés, con pocos días de diferencia, coincidieron en remarcar que su política para el sector yerbatero será repetir la desastrosa experiencia de la desregulación.
El próximo domingo, al momento de elegir quienes serán nuestros candidatos legislativos y nuestro candidato a Presidente, todos los misioneros debemos tener muy en claro que el posicionamiento con respecto a la yerba mate también expresa cuales son los dos modelos de provincia y país que se enfrentan.
Por un lado, los espacios encabezados por candidatos como Larreta, Bullrich y Milei proponen dejar a los pequeños productores y trabajadores yerbateros a la intemperie, completamente desprotegidos ante la “libre fluctuación del precio en el mercado”, un eufemismo que expresa la fijación del precio mínimo y siempre a la baja por parte de los sectores industriales, concentrados y más poderosos, radicados en Corrientes.
Frente a este modelo, la lista encabezada por Sergio Massa para Presidente, con Carlos Arce y Sonia Rojas Decut para el Senado y Colo Vancsik y Yamila Ruiz como diputados, garantiza continuar y profundizar la defensa de los productores y trabajadores del sector yerbatero, una política histórica y permanente del Gobierno de Misiones, una bandera renovadora afincada en la visión social de futuro del Ingeniero Carlos Eduardo Rovira que en los últimos años, gracias a las gestiones del gobernador Oscar Herrera Ahuad y del director del INYM Juan José Szychowski, ha sido acompañada y refrendada desde el Gobierno nacional, sobre todo desde la llegada de Massa al Ministerio de Economía de la Nación Argentina. Esta sintonía se vio expresada en los últimos laudos, donde la secretaría de Agricultura nacional fijó aumentos de precios escalonados del valor de la hoja verde y la canchada en respuesta a las demandas de los pequeños productores.
Días atrás el gobernador Oscar Herrera Ahuad remarcó la necesidad de defender este modelo, que habiendo alcanzado un precio histórico también impulsó el consumo interno y las exportaciones, entendiendo que “los recursos para los pequeños productores, para nosotros y el Gobierno nacional es una fenomenal inversión”.
Frente a la mitología liberal sobre las supuestas virtudes de la desregulación y los efectos perniciosos de la intervención, los hechos muestran la realidad: gracias a la fijación de precios justos y dignos para toda la cadena productiva, el sector yerbatero se encuentra atravesando un momento de expansión, logrando sus mejores índices de ventas y exportación de los últimos 5 años.
El próximo domingo serán las Primarias abiertas, cuyo sentido es dirimir internas y ordenar la oferta electoral de cara a las Elecciones generales. Para los misioneros será la oportunidad de volver a la urnas para expresar y renovar nuestro compromiso con un modelo de crecimiento que es virtuoso y sostenible en el tiempo porque descansa tanto en el trabajo como en la inclusión, en el respeto mutuo y en el crecimiento en igualdad, en el diálogo y la unidad como garantes de futuro y esperanza para todos.
(+) CP Ministro de Hacienda de la Provincia
