El ex presidente de la Asociación Misionera de Agencias de Viajes y Turismo, Héctor Dopazo, en declaraciones a C6Digital, dijo que se trata de «otro golpe más» para la actividad turística. «Ya veníamos con situaciones muy puntuales y complicadas desde la época de la pandemia», recordó el referente y dueño de una empresa del rubro.
Dopazo sostuvo que la derogación de la Ley 18.829, de los Agentes de Viajes que establecía el marco regulatorio para trabajar a las empresas de viajes y turismo «realmente nos pone a las puertas de un nuevo horizonte». «El hecho de que podamos adaptarnos a una nueva forma de trabajo no es nuevo para nosotros. Lo que sí preocupa y bastante -remarcó- es el hecho de que la actividad quede abierta a cualquier tipo de individuo o institución o quien quiera realizar una actividad turística», afirmó.
Indicó que según lo que interpretó de aspectos referidos al rubro del DNU anunciado en la noche del miércoles por el presidente Javier Milei «no va a haber ningún tipo de contralor o entidad que genere una fiscalización que en la práctica en los últimos tiempos fue bastante laxo».
No obstante, Dopazo destacó que en Misiones «sí se movió muy bien en la parte de la fiscalización». Agregó que se hizo un trabajo «muy interesante a nivel provincia, se actualizó el registro de Agencias, se luchó contra la gente que estaba trabajando en forma apócrifa».
El ex titular de la AMAT explicó que «si cualquier hijo de vecino arranque con la actividad y se le ocurra organizar un viaje y no respeta mínimamente las condiciones que debe contemplar un viaje organizado va a incurrir en incumplimiento de servicio y no va a haber quien regule eso, por lo tanto va a ser el cliente el que va a tener que tomar los recaudos para comprar un servicio que realmente se cumpla y satisfaga sus requerimientos».
Señaló que desde la AMAT y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo están evaluando para ver de qué manera siguen de ahora en más con toda esta estructura «para tratar de mantener cierta integridad y cierto marco que nos permita continuar haciendo las cosas de la forma en que veníamos trabajando».