El consumo en cuotas, en Argentina, se fortaleció en 2022. Según estadísticas del Banco Central (BCRA), el 53% de las personas registró al menos un producto de crédito a través del sistema de financiamiento no bancario durante el primer semestre del año.
En ese contexto, el 82% de los clientes de Naranja X optó por financiar sus consumos en cuotas durante el año pasado. De ese total, el 49% se decidió por el plan de 3 pagos sin interés (Plan Z), alrededor del 20% eligió cancelar en 6 cuotas, y otro 15% financió sus consumos en 12 cuotas.
![Consumo en Argentina: cómo se financiaron las compras con tarjeta de crédito en 2022 3 Consumo en Argentina: cómo se financiaron las compras con tarjeta de crédito en 2022 imagen-2](https://media.ambito.com/p/29dbdb7e45218f9d3bfa1cf294c2ed7c/adjuntos/239/imagenes/040/634/0040634951/tarjetas-credito.jpg?2023-04-13-17-00-06)
Además, el relevamiento exclusivo de la fintech da cuenta que el valor del ticket promedio fue de $8.313. Y los cinco rubros que más consumos tuvieron fueron almacenes y supermercados, artículos para el hogar, empresas de servicios, indumentaria deportiva y seguros generales.
El informe también destaca que, durante 2022, se realizaron más de 123 millones de transacciones con tarjetas de crédito, lo que equivale a casi 15.000 compras por hora en tiendas y comercios de la Argentina.
Durante el año pasado, casi 500.000 personas accedieron a herramientas de crédito a través de Naranja X. Se trata de un promedio de más de 40.000 individuos por mes. Además, 7 de cada 10 solicitaron su tarjeta de forma online para comprar en más de 100.00 comercios en todo el país.
![Consumo en Argentina: cómo se financiaron las compras con tarjeta de crédito en 2022 4 Tarjetas de crédito.](https://media.ambito.com/p/21b8f0131a4de5d6289bd3ffeabd05bd/adjuntos/239/imagenes/039/969/0039969185/tarjeta-creditojpg.jpg?2022-06-30-15-34-44)
¿Cuál es la generación que más compras financió en 2022?
Según datos de Naranja X, quienes más optaron por el consumo en cuotas fueron las personas de entre 29 y 45 años (47%); seguidas por el rango 45 a 60 (35%) y la franja de 60 a 75 (19%).
Así, los millennials en Argentina se posicionan como la generación que motoriza mayoritariamente las compras financiadas, en línea con la tendencia de consumo global que les atribuye el 40%.
En paralelo, el endeudamiento promedio de cada cliente fue de alrededor de $100.000. Y el ranking por regiones lo lideró la zona geográfica Centro con 28%, seguida por NOA (20%), Buenos Aires y área pampeana (18%), Patagonia (13%), NEA (11%) y Cuyo (10%).
(Fuente: Ámbito)