Con 14 años de trayectoria, la Escuela de Skate Aloha de Posadas tiene su cupo disponible para todos los interesados en aprender este deporte que integra la concentración, seguridad y equilibrio, ante esta invitación uno de impulsores en el reconocimiento olímpico de este deporte en Posadas, Jorge Campos estuvo en comunión con C6 Digital para comentar hacer la propuesta, de la reivindicación del skate como una disciplina atlética más.
Campos menciona que la historia con el skate comienza hace 14 años, cuando al llegar a Posadas comienzó con un local dedicado a la comercializacion de articulos e indumentaria de esta temática, y observó el poco apoyo que tenía en la provincia, así como el nulo conocimiento de la sociedad de este tipo de actividad, establecido como una disciplina olímpica.

«No había mucho apoyo, pero los chicos igual patinaban en ese tiempo en la Plaza San Martín, donde había una pista y los skaters ponían una especie de rampa para intentar algo nuevo, en esa época era mucho skate de calle».
Ante la visible necesidad, Campo mencionó que comenzó a comunicarse con los aficionados.
«Hablando con ellos fue surgiendo la idea de hacer algunas cositas mas y asi se fue sumado a este deporte» añadió que fue tal el entusiasmo que formaron la Asociación que maneja la Escuelita de Skate la cual es totalmente gratuita y por la cual lograron construir los parques dedicados para las ruedas.
«Desde el principio la escuelita fue el motor de todo esto, ya que nos ayudó a insertar a todos los chicos que querían empezar en este deporte de forma más fácil».
Además la institución está avalada por la Federación Misionera de Patín (Femipat), la cual pertenecen los chicos que toman a este deporte como uno olímpico y se entrenan para competir a nivel nacional, siendo Los Juegos Evita 2022 en Mar del Plata una de las primeras experiencias.

«Ahora los chicos no piden solamente aprender a andar en una patineta para divertirse, sino que en lo posible buscan tomarlo como un deporte de alto rendimiento, buscan capacitarse en la escuelita y después los profesores a quienes ven con un una mayor aptitud y habilidad los integran al grupo que tiene la Federación Misionera de Patín”.

Respecto a desde qué edad se puede iniciar en esta disciplina, el fundador de la asociación, refirió que la edad más ideal es a los 6 o 7 años, cuando se tiene una noción acerca de equilibrio y del peligro a evitar.
«Sin embargo a veces se puede ver a un infante de 4 o 5 que levemente comienzan, pero lo ideal es desde los 6 años»

Lugares y horarios de atención
Para los interesados en este deporte, se pueden sumar sin importar la edad a los siguientes locaciones donde se enseña a andar sobre los patines.
- Lunes: En el Brete 19 a 21 horas
- Martes: En Villa Cabello 19 a 21 horas
- Miércoles: En el Brete 19 a 21 horas
- Jueves: En Villa Urquiza 19 a 21 horas
- Viernes: En el Brete 19 a 21 horas
- Sábado y domingos: En Villa Urquiza 10:30 a 12:30, en el Brete 19 a 21 horas