Tras la implementación de programas de reciclaje creados por la Secretaría de Economía Circular de Misiones, la provincia logró reciclar 10.000 toneladas de residuos durante el 2024, un hito clave en el esfuerzo por mejorar la gestión de residuos y fomentar una economía más sostenible. Fernando Santacruz, Subsecretario de Economía Circular, destacó que este logro refleja el compromiso de Misiones con la reducción de residuos y la implementación de políticas de reciclaje más eficientes.
«Nuestro objetivo es seguir aumentando el volumen de residuos reciclados y reducir lo que se manda al relleno sanitario. En 2024 reciclamos 10.000 toneladas, lo que evitó que 400 camiones semis llegaran al relleno», señaló Santacruz.
Para continuar con este proceso de crecimiento, la provincia ha lanzado en diferentes municipios programas que apuntan a incrementar las tasas de reciclaje, como «Mi Escuela Recicla». La propuesta busca involucrar a las escuelas en la clasificación de residuos reciclables, invitando a los estudiantes y sus familias a participar activamente.
Las escuelas se convierten en ecopuntos, donde los alumnos y sus familias pueden llevar los materiales reciclables. Esto nos permite llegar a las familias a través de la educación»
Fernando Santacruz, Subsecretario de Economía Circular,
Además, la provincia está impulsando un sistema de recolección diferenciada, que comenzó como una prueba piloto en Cerro Corá. El proyecto ha mostrado resultados positivos, con recolección puerta a puerta y premios para los vecinos que más reciclan. «Este modelo ha sido muy bien recibido en Cerro Corá, y nuestra intención es expandirlo a otros municipios a través de un proyecto de ley que estamos trabajando junto al diputado Mario Vialey», agregó Santacruz.
El proyecto de ley, en fase de desarrollo, tiene como objetivo establecer un sistema de recolección diferenciada en toda la provincia, buscando aumentar la cantidad de residuos reciclados y mejorar la eficiencia del manejo de los desechos. Santacruz destacó que este proyecto forma parte de los esfuerzos para formalizar y fortalecer las políticas de reciclaje en Misiones, y que se espera que sea presentado próximamente en la Legislatura.
Con estos programas y la futura legislación, la provincia busca no solo aumentar las tasas de reciclaje, sino también promover una economía circular que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía local. «El reciclaje genera empleo y contribuye a la economía. Nuestra aspiración es seguir creciendo, tanto en volumen de reciclaje como en la concientización de la población», concluyó Santacruz.