Con la navidad a la vuelta de la esquina, la odontóloga Tania Lopez compartió consejos para cuidar la sonrisa durante las fiestas y en la temporada de vacaciones, momento en el que proliferan las golosinas como los confites, turrones, garrapiñada o las traversuras de los más pequeños
El primero consejo que resaltó fue, en lo posible pedir turno con el odontólogo para verificar el estado de las piezas dentales, «saber si tenemos una salud bucal en condiciones para comer el asado, el huesito, hacer un cierre de de año bucal»
Remarcó que los dentistas pueden brindar determinadas recomendaciones para cuidar los la piezas dentarias tanto en las fiestas, así como para el verano de enero y febrero, ya que también el odontólogo se suele tomar esos meses de vacaciones, «para evitar las urgencias en la época de verano y se puedan asesorar de qué kits dentales hay que llevar en vacaciones, que es necesario»
![Explican cómo actuar ante la fractura de una pieza dental o la caída de un diente permanente y de leche 3 Explican cómo actuar ante la fractura de una pieza dental o la caída de un diente permanente y de leche imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/12/020819.jpg)
Lopez mencionó que en un kit de emergencia siempre tiene que estar el agua oxigenada, gasa, por si llega a sufrir la fractura de una pieza dentaria por la mitad, lo cual no es muy grave si se trata de un diente de leche, por seguridad tocar el diente para saber si se mueve.
Para el sangra con gasa y agua oxigenada, sostener y cuando deja de sangrar estamos, en el caso de tener el pedacito de diente que se rompió guardar, porque los dentistas pueden pegar el trocito que se rompió»
Tania Lopez, odontóloga
En caso de que se haya caído de raíz y que se haya diente de leche, se deberá dejarlo. O si es un diente permanente, tratar de tomarlo desde el borde del diente tratando de no tocar la raíz y dejarlo en esa posición e ir lo más rápido posible al odontólogo para que se lo pueda insertar nuevamente el diente, dentro de las 24 se puede reinsertar.
«Lo importante es no asustarse y estar atento siempre con el odontólogo de cabecera» concluyó.