No tienen ideas, ni propuestas pensando en la gente, por eso agreden y faltan el respeto. Acaba de ocurrir en Misiones. En la mañana de este miércoles el ministro de Hacienda Adolfo Safrán comentó los carteles que habían aparecido en su ciudad, Apóstoles, la capital nacional e la yerba Mate. Dicen los carteles: “Chau Inym Milei = Puerta”.
Explica Safrán en su comentario “Si gana Milei, que cuenta con el apoyo de Pedro Puerta, el INYM va a desaparecer y el precio de la yerba será fijado “libremente”. Los misioneros tenemos memoria. Votemos en defensa de nuestros productores y trabajadores yerbateros. ¡Qué no se repita la historia! #Massa2023”.
Con insolencia y sin el menor respeto por un Ministro, quien ha sido apoyado no sólo por dirigentes del Frente Renovador en el gobierno, sino que también es respetado por su impecable gestión por los referentes de la oposición, así como se destaca su docencia en el plano académico, Pedro Puerta, hijo del yerbatero ex gobernador y ex presidente, Ramón Puerta, pretendió “responderle”.
Como un loro milenista, creyó hacerlo: “Si gana Milei se terminan los curros y los feudos que se creen dueños del poder y de la gente. Que imponen aduanas internas para cobrar impuestos. Abrazo grande Adolfo! En una de esas te tenés que buscar un laburo en el sector privado”.
A lo que Safrán respondió: “Querido Pedro, quienes me conocen saben q no le tengo miedo al trabajo en donde sea. Pero eso es otro tema. Lo importante es debatir sin agresiones q pasará con los productores yerbateros si gana Milei, que repetirá las políticas de empobrecimiento de Cavallo y Ramón Puerta. Abz”. Es decir le respondió con altura, sin recordarle –por caso- que Pedro Puerta nunca trabajó, en su vida.
Porque el milenista, hijo del yerbatero, no fue al meollo de la cuestión que preocupa: la superviviencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que ha permitido que productores, secaderos e industriales pequeños y medianos puedan obtener precios rentables para su producción. Lo que nunca ocurrió en la gestión del padre yerbatero y presidente por dos días, cuya gestión fue la ruina de la yerba mate, como de la producción y la industria misionera en general.
Más aún Safrán, con los ministros de la Renovación que lo precedieron en el cargo, reordenó la deuda histórica y ruinosa que dejó el padre Puerta, endeudando y comprometiendo generaciones. Hoy la deuda es en pesos –la de Puerta era en dólares. Y virtualmente inexistente. Eso lo saben los misioneros.
La nefasta década de los ’90
En su haber Puerta padre tiene el lograr la disolución de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (Crym) y el Mercado Nacional de la Yerba Mate Canchada, justamente para que los grandes yerbateros manejaran la actividad a su antojo: producción, precios, rentabilidad. Es debido a eso que surge después de años de penurias y un tractorazo histórico el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Por eso, más allá de cualquier ideología o partidismo, preocupa grandemente las propuestas privatistas y de dolarización que sólo acercarán nuevas penurias a Misiones y la Argentina. Penurias ya conocidas, traídas por políticas económicas sufridas y rechazadas por lo nefasto que han sido. Hoy hay generaciones que no han vivido aquellos tiempos. Pero hay muchas otras que sí las han padecido.
Chau Inym: una preocupación cierta y la insolencia por respuestahttps://t.co/Tdgm1Za8ae pic.twitter.com/j2Lot3EPib
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) November 8, 2023