El fiscal adjunto Vladimir Glinka observó que “el expediente tiene más de 90.000 hojas y la clave será presentar la evidencia de manera clara y concisa en el tiempo que dure el debate”.
El 31 de este mes se inicia el juicio contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia y distribución de material de abuso infantil. El fiscal titular es el doctor Martín Rau, pero el procurador general doctor Carlos Giménez dispuso la inclusión de otro fiscal, en este caso Vladimir Glinka, debio a la complejidad del caso y al volumen de pruebas digitales que serán analizadas durante el proceso.
Rau se desempeña como fiscal titular del Juzgado Penal N° 1 de Posadas y Glinka, como fiscal del Juzgado Penal N° 2 de la misma circunscripción judicial.

“El desafío en esta causa está en poder dar con el extracto adecuado para que los jueces entiendan cómo nosotros vemos lo que pasó”, hizo notar Glinka recordando que se trabajará con la prueba digital, cuya complejidad difiere de la evidencia hasta ahora admitida en los juicios penales-
“La evidencia digital no se guarda en una biblioteca como un libro o en un armario como si fuera un arma de fuego, tiene otros soportes”. Y puntualizó acerca de la integridad de los archivos electrónicos y su custodia. “Hay que cuidar que esos códigos no se modifiquen, es decir, un trabajo muy preciso que está bien hecho y lo tenemos nosotros realmente, lo tenemos todo”, enfatizó.
Los testigos
El juicio contará con la presencia de 67 testigos, una cantidad elevada que, según Glinka, es necesaria para evitar lagunas en la reconstrucción de los hechos. “Para llegar a hacer una acusación nuestra cadena tiene que estar completa, porque si falta algún eslabón nosotros dejamos un espacio para la duda y la duda favorece al imputado”.
Y aquí también la diferenciación del caso: “Uno generalmente asocia al testigo como a alguien que vio el hecho. En un homicidio son diez. Pero el testigo va a testiguar cosas diferentes. En este caso, al ser tan delicado el manejo de la información y al haber tanta información, tenemos muchas partes, son muchos eslabones, y nosotros tenemos testigos en cada eslabón”.

Puerta
Sobre la presencia del diputado Pedro Puerta en el juicio, Glinka señaló que su testimonio está admitido como prueba. “Socialmente es innegable la vinculación, al menos amistosa, entre ellos”.
Dijo que le han preguntado si efectivamente concurrirá al juicio: “Me han preguntado mucho si él va a venir, si no va a venir. La convocatoria es una carga pública, y él no está obligado a presentarse a declarar”.
“El juicio, según el código, es un juicio oral, público, continuo y contradictorio”, manifestando añadiendo que concluidos los alegatos, el tribunal pasará a deliberar y emitirá un veredicto inmediato: “La deliberación puede durar lo que ellos estimen que tiene que durar para llegar a una conclusión, pero inmediatamente, dice el código, tienen que volver con el veredicto”. (fuente radioup.com.ar)