El fiscal Martín Rau y el fiscal adjunto Vladimir Glinka se refieron al estado del proceso judicial que se le sigue al ex diputado puertista Germán Kiczka (44) y su hermano Sebastián Kizcka (47) acusados de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil (MASI).

Periodista: Qué balance hace después de esta novena jornada del juicio?
Fiscal Martín Rau: fue una jornada bastante corta pero que nos sirvió para ultimar detalles, nosotros venimos haciendo un día a día y un balance que creo que coincidirá mi colega (Glinka) es positivo en función de lo que nos planteamos al inicio de este juicio y escuchamos personal policial (…) se fueron aclarando algunos puntos en particular que nosotros necesitábamos dejar asentado como detalle. Así que desde nuestra perspectiva estamos conformes con cómo vienen sucediendo los distintos testimonios de los testigos.
P: Qué pasó con la ampliación de la imputación a Sebastián Kizcka?
Fiscal Rau: El día de ayer hubo un pedido de ampliación de la imputación en función de los dichos de una de las testigos que fue convocada, nosotros desde la Fiscalía pedimos que se le amplíe como para que el hecho quede dentro de la plataforma fáctica de este expediente, el Tribunal resolvió enviar esto a una nueva investigación en la Instrucción, cosa que nosotros no nos opusimos ni consideramos que sea incorrecta, todo lo contrario. Fue una decisión así que bueno esto, por nuestra parte, significa que seguimos como empezamos y este hecho nuevo que surgió de la audiencia de debate merecerá una nueva investigación que que harán las autoridades competentes.
P: En lo que va de estas nuevas jornadas, se han encontrado nuevas pruebas contundentes ?
Fiscal Rau: Eso es una cuestión muy de opinión de cada uno, no?. Uno cuando está dentro del Estado tratando de administrar justicia, desde nuestra perspectiva nosotros tenemos que plantear una teoría del caso y tratar de llevarla al Tribunal haciéndole clara nuestra visión del caso. Después si eso es contundente o no contundente será algo que tiene que evaluar el Tribunal y eso va a ser lo que van a decidir al momento de la sentencia.
Claramente nosotros, como miembros del Ministerio Público Fiscal, estamos convencidos de que nuestro caso es sólido, convencido de que hicimos una serie de promesas al inicio que las fuimos cumpliendo y nos parece que vamos bien, entonces son cuestiones que son muy subjetivas en el modo a ver el análisis. Muy posiblemente la defensa tenga una visión absolutamente opuesta que también la habrán de explicar en el último día,A después será el Tribunal el que se encarga de decidir a ver cuál le parece más razonable, no?.

P. : Restan tres jornadas todavía. Qué se viene por delante?
Fiscal Rau: el lunes vamos a tener un testimonio en función de lo que acabamos de pactar con la defensa en la incorporación de varios testimonios por lectura, quedaría uno en particular por escuchar el lunes y después el martes viene una licenciada en Psicología que hizo un examen de los imputados. Está haciendo un enorme esfuerzo, es una persona que acaba de atravesar un parto, entonces estaba con licencia lógicamente por haber atravesado una operación y bueno eso va a ser un esfuerzo enorme de la profesional del Poder Judicial para someterse al interrogatorio de las partes y poder aclarar esta cuestión. Habla muy bien de su responsabilidad como empleada del Estado y después de eso veremos qué es lo que depara la propia mecánica, que eso será algo que va seguramente ver la defensa, si declaran o no declaran de nuevo los imputados.
P.: Qué opina acerca de este caso que tuvo repercusión nacional e internacional también?
Fiscal Rau: Yo creo que un poco la opinión mía se ve todos los días en el día a día y ustedes la pudieron escuchar desde el día uno cuando hicimos el alegato de apertura, mucho más que eso no te puedo profundizar porque te tendría que adelantar el alegato y no me aparece oportuno. Yo creo que son hechos gravísimos y hasta ahí es lo que puedo decir.
P.: Ya están trabajando en el alegato que van a hacer?
Fiscal Rau: Sí nosotros por supuesto estamos trabajando en los alegatos. Desde la perspectiva del Ministerio Público Fiscal la teoría, la literatura jurídica nos indica que nosotros cuando llegamos a un juicio ya tenemos una idea clara de qué es lo que vamos a intentar probar. Por qué?, porque nosotros no tenemos que salir a pescar cosas en la audiencia, es decir que vamos a trabajar sobre lo que ya sabemos, no hacemos preguntas que no conocemos la respuesta por eso después no es fácil probar la tesis inicial. Ahora, claramente cuando uno hace eso ya tiene una idea de hacia dónde va. El alegato se va trabajando en el día a día en función de lo que van respondiendo los testigos, puede pasar que venga un testigo en una audiencia y se retracte de lo que dijo y lógicamente cambian los planes, bueno en nuestra opinión eso todavía no pasó.
Fiscal Glinka: Ya está la estructura. Tenemos bien claro hacia dónde vamos, tenemos un punto de inflexión, tenemos una división de funciones así que solo nos resta ir completando los casilleros, emprolijándolo y bajándolo al mundo real para que sea más claro para que ustedes lo puedan entender justamente y vale esta palabra con claridad pues es muy complejo y después solamente queda la cuestión de organización. Vamos a tener que reproducir cierto material que en virtud de la presencia de las cámaras va a ser representado solamente a los jueces mediante algún dispositivo, probablemente usemos otro dispositivo para proyectar lo que sí se puede proyectar entonces queda esa cuestión logística, la estructura está, van a tener que esperar hasta el miércoles que eso es inamovible, miércoles 8:30 se cierra definitivamente esta causa.

P.: La tesis está firme en cuanto al inicio sobre los imputados?
Fiscal Glinka: Está confirmada, es decir nosotros la certeza la teníamos por eso es que nos embarcamos en esto y por supuesto hay que ir confirmando pasos a lo largo del juicio, entonces la teoría es la misma, la estructura es la misma, acá solamente vamos a una división de funciones pero lo que hicimos fue confirmar esa hipótesis inicial que era lo que la acusación le trajo a esta persona acá.
P.: Con respecto a la detención de Sebastián Kiczka, qué es lo que se puede saber en cuanto al relato del comisario sobre la actuación en la detención?
Fiscal Rau: El comisario nos fue escribiendo cómo fueron las circunstancias de la detención. Un punto muy en particular que para nosotros es relevante es que ellos concurren al lugar en función de un llamado 911, entonces eso ya nos da una pauta de lo que nosotros pensábamos que en cierta medida se cumple. Después por supuesto explicó cómo se encontraba este ciudadano, dónde lo alojaron, cómo hicieron el procedimiento de detención, del secuestro de las cosas que tenía encima y bueno, las formalidades propia de la detención de cualquier persona.
Luego se hace referencia acerca de la huida de ambos y de los puntos que planteó la defensa, respecto a la descarga de material
Fiscal Glinka: Yo creo que hay una de esas que sí te puedo contestar, eso es una afirmación que la Fiscalía ya pudo probar y ellos estaban prófugos, los dos, eso no hay ninguna discusión. Lo otro y me parece que mi colega (Rau) va a coincidir conmigo es exclusivamente material de alegatos. Y sobre todo hay que honrar la presencia de la psicóloga que va a venir el martes a los fines de cerrar esa etapa.
Fiscal Rau: Nosotros empezamos nuestra teoría del caso y creemos haber probado todas las promesas, lo cual excluye la otra.

P.: cuál fue el rol de la Psicóloga en el proceso investigativo?
Fiscal Rau: La licenciada por supuesto que hace algo propio de su ciencia. Ella hizo un informe psicológico respecto de los imputados que es lo que nos interesa hoy a nosotros probar. Entonces tenemos que saber que para nosotros es muy importante. Hoy la defensa planteó que su testimonio se incorpore por lectura, nosotros dijimos que no porque claramente uno de los puntos a los que ellos hacen referencia fue cuestionar su actuación por medio de un consultor técnico que no entrevistó a los imputados pero que lo que hizo fue decir que lo que básicamente hizo la psicóloga estaba mal, entonces nos parece como parte del Ministerio Público Fiscal que es súper relevante escuchar el testimonio de esta persona, sobre todo a la luz de las críticas que le hicieron.
Fiscal Glinka: Lo que merece un poco, no sé si un llamado de atención quizás o prestar más atención sería más correcto esta especie de subestimar lo que es la teoría o la estrategia del caso. Es decir, ellos introducen un consultor técnico de parte que no entrevistó a los imputados pero sí sacó conclusiones, lo cual en principio llamativo, se basan en las conclusiones de él y después pretenden integrar por lectura las conclusiones del perito oficial que sí hizo todo este procedimiento, entonces pedir hoy en presencia nuestra que se incorpore por lectura me parece que es un poco subestimar la estrategia de la fiscalía. Por eso agradecemos a la psicóloga que con el compromiso que ha demostrado va a venir incluso a dar explicaciones sobre todo a la defensa para que pueda contrastar las respuestas que le ha dado su consultor de parte con la pericia que ella ha hecho.