En el Jardín Maternal “Emilio Gottschalk” de Posadas se realizó una capacitación sobre el Protocolo para la intervención en situaciones de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La actividad estuvo destinada a personal de las guarderías municipales y fue organizada por la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia en conjunto con la Dirección General de Educación, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad.
En la ocasión estuvieron presentes la Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Rossana Franco; la titular del área municipal, Tania Rodríguez, Carla Valeria Bongers y el abogado Nahuel Cabrera, que forman parte del equipo de trabajo de la Defensoría.
“Están participando 89 personas, entre cuidadoras municipales, personal y funcionarios del área que se encarga de las guarderías municipales. En estas instancias podemos compartir distintas experiencias y brindar herramientas que son fundamentales, y se dan a partir de que desde la Defensoría venimos trabajando en diferentes programas y uno de ellos tiene relación a una capacitación sobre el Protocolo para la intervención en situaciones de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes”, explicó la Defensora Franco.
En tanto dijo que este es un trabajo que se hace desde 2022 con todos los tres poderes del Estado y todos los organismos que tienen relación son el Sistema Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se brindan herramientas para la emergencia como así también para la prevención.
También remarcó que “el Sistema de Protección Integral, que es la ley N°26.061 cumple un rol esencial y es por eso que todos debemos conocer para saber cómo actuar, los ciudadanos no deben tener miedo a la hora de hacer una denuncia. Es importante también destacar que el primer lugar donde un niño socializa es en una escuela, en una guardería, por lo tanto son los cuidadores los que tienen que estar siempre con la mirada, el oído atento y las herramientas para saber qué hacer.
A su vez destacó la implementación de la campaña “Unidos Todos Somos Defensores” donde se trabaja que todos los ciudadanos somos defensores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y que es importante conocer las diferentes herramientas como el caso de la línea 911, la línea 137, la Comisaría de la Mujer y las 49 direcciones de Niñez y Adolescencia de los municipios de la provincia que son la pata fundamental del acompañamiento.
La importancia de la formación
Por su parte, Tania Rodríguez dio cuenta que en los cuatro jardines maternales municipales cuentan con una población de 250 niños inscritos, “en ese marco entendemos que la visión integral que tenemos que trabajar es en relación de los niños como sujetos de derechos.
En tal sentido, una de las herramientas que empezamos a trabajar es en la formación sobre la identificación de los delitos contra la integridad sexual de los niños, niñas y adolescentes, y desde este lugar articulamos actividades con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, a cargo de Mariela Dachary, en conjunto con la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”, valoró la directora general de Educación, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad.
El objetivo, según indicó, es potenciar los espacios de formación en el que cada cuidadora y personal de los jardines maternales puedan contar con estas herramientas entendiendo que se comparten espacios con niños y niñas menores de tres años.
“Es importante poder identificar si llegará a suceder una situación de vulnerabilidad de los derechos de estos niños y niñas”, recalcó.
También estuvieron presentes la directora de Gestión de Jardines Municipales, Mónica Alicia Sosa, y las licenciadas Iris Candia, Belén Barrios, Vanina Paredes y Sabrina Mallmann, integrantes del equipo de profesionales de la Dirección General de Educación, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad.