La Coordinadora de la sección Dermatoscopía Digital del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, María Victoria Rodríguez Kowalczuk, participó en Posadas de las III Jornadas de Cáncer de Piel y I Jornada de Cirugía de Mohs que se realizó en el Teatro de Prosa del Centro de Convenciones y Eventos, de Posadas.
En declaraciones a C6Digital la técnica de la Cirugía de Mohs requiere una curva de aprendizaje tanto en la toma de la muestra como en el procesamiento de la misma, además de contar con un patólogo entrenado en ver los márgenes de los tumores.
«Inicialmente hay unas trabas que se pueden generar de diferentes sectores pero que finalmente cuando uno entiende que va a dar un beneficio al paciente y el paciente va a recibir un tratamiendo adecuado para este tumor de alto riesgo en esa zona donde se le hará la cirugía de Mohs todo ese esfuerzo va a valer la pena», afirmó.
La médica dermatóloga sostuvo, además, que hay fanáticos a los cuales les encanta el sol «y es una lucha explicarles los beneficios de no tomar el sol pero sí tenemos una generación que se está cuidando que está en alerta, hoy hay mucha información y eso hace que finalmente acudan antes al diagnóstico».
En este sentido, Rodríguez Kowalczuk observó que Misiones tiene una gran incidencia del sol «y también fototipos muy claros, hay que darle mucha importancia a las campañas de prevención y cuidados del sol».
Respecto a la prevalencia, el mayor es el carcinoma basocelular, el más frecuente. «Campañas de prevención hay pero estadísticamente hay incidencia en todas las provincias, más o menos es parejo», apuntó.
La prevención, dijo, es la consulta precoz. «Ese es mi consejo y que protector solar es el aliado», agregó.
Acerca de por qué no hay tantos dermatólogos, Rodríguez Kowalczuk aseveró que hay menos a nivel de las provincias «pero creo que de a poco la gente está prefiriendo llegar al interior.