Valeria Oviedo, de Farmacias Miguel Lanús, comentó en declaraciones al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal de C6Digital sobre los precios de medicamentos y otros productos que se venden en los locales del rubro.
La farmacéutica sostuvo que están con falta de algunos artículos especialmente los que son importados, como cremas protectoras, cosméticas y además de insumos como jeringas, descartables. «Cuesta conseguir y si se consiguen son a precios muy elevados», observó.
Oviedo señaló, además, que cada vez se observa más que los clientes vienen con lo justo en materia de dinero. «Vienen con la plata contada de días anteriores pero cuando llegan a la farmacia no les alcanza porque los productos suben de precio todas las semanas», afirmó.
Seguidamente dio algunos ejemplos respecto a los artículos que suben constantemente, en el marco del proceso inflacionario que atraviesa el país y no se se avizora visos de solución al problema.
«Algunos artículos, como la crema Macril que en diciembre estaba a 2.000 y entre diciembre y enero subió un 40 por ciento», apuntó.
Informó que el medicamento con más salida en estos meses es el paracetamol para hacer frente a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el Dengue. «La vacuna, en tanto, está a 60 mil pesos pero algunas obras sociales, como el Pami o el IPS, todavía no las cubre», puntualizó.
Además, Oviedo hizo referencia a la situación que se plantea al momento de comprar un medicamento por parte de personas mayores con enfermedades crónicas. Indicó que algunos productos el PAMI cubre el cien por ciento pero otros no. «Algunos abuelos no llevan completo sus medicamentos. Es triste ver porque se trata de remedios importantes como para el corazón, el colesterol pero no los llevan. Cada vez se ven más casos de esos», apuntó.
En esta línea, refirió que hace pocos días una mujer resignó llevar medicamentos recetados para heridas por quemaduras. «Tenía que llevar antibióticos, cremas pero me dijo que no iba a llevar todo. Se le explicó que lo ideal sería realizar el tratamiento completo. Buscamos la forma en que se pueda llevar artículos para desinfectar la herida», lamentó.
Respecto a la baja en la afluencia de clientes a las farmacias de la firma, Oviedo hizo la salvedad que en verano la cantidad disminuye un poco. «Pero por el momento se mantiene, pero la gente compra menos», aseveró.
Repelentes y protectores, con altas demandas
En otro segmento de la entrevista, la farmacéutica mencionó algunos precios de repelentes de mosquitos. A base de citronella están a 3.000/3.500 pesos. «Nos cuesta conseguir otros de marca reconocida, que es la que la gente más conoce. Tenemos en stock y cuesta alrededor de 4.900 pesos», consignó.
Por otra parte, dijo que los protectores solares son muy demandados. «Sobre todo por quienes son afiliados al IPS que cubre el 50 por ciento. Llevan bastante con obra social. Están alrededor de 11 mil pesos y con la cobertura los afiliados que vienen con la receta pagan la mitad», destacó.
Precios cambiantes hacia arriba
Oviedo reiteró que todos los días el listado muestra por internet los precios actualizados. «Hay laboratorios que van cambiando todos los días», remarcó.
Agregó que tiene consultas desde el Paraguay. «Se comunican por teléfono. Preguntan un lunes y cuando vienen a comprar, un viernes, por ejemplo, se sorprenden porque el producto ya cambió de precio», subrayó.
Productos genéricos, obligación de recetarlos
Oviedo resaltó que en el DNU está establecido para el rubro de salud, que el médico deberá recetar drogas genéricas. «Que no se case con una marca. Porque cuando receta de una marca determinada, el paciente es renuente a cambiar. Cuesta un trabajo hacerle entender», manifestó.
«A los médicos les decimos en la farmacia que sí o sí tiene que recetar drogas genéricas» insistió.