Un nuevo brote de la bacteria Streptococcus pyogenes puso en alerta al país con 487 casos confirmados y 78 fallecidos, según confirmó el Ministerio de Salud en su último comunicado.
![Brote de Streptococcus pyogenes: síntomas y cómo se contagia 3 Brote de Streptococcus pyogenes: síntomas y cómo se contagia imagen-2](https://media.ambito.com/p/19357f5c91873714e735d9d99b064eee/adjuntos/239/imagenes/041/102/0041102055/730x0/smart/faringitis-estreptococicapng.png)
El Streptococcus del grupo A comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina; sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones potencialmente mortales.
Síntomas y contagio de la bacteria Streptococcus pyogenes
El momento de la transmisión ocurre por contacto directo con la herida de una persona infectada, pero también a través de la tos, estornudos o al hablar.
Los síntomas de la faringitis son:
- Dolor de garganta;
- fiebre;
- cefaleas;
- dolor abdominal;
- náuseas y vómitos;
- enrojecimiento de faringe y amígdalas;
- mal aliento;
- ganglios aumentados de tamaño en el cuello.
En tanto, en lo referido a la escarlatina los síntomas más frecuentes son:
- Garganta roja y adolorida;
- fiebre;
- erupción color rojo con textura de papel de lija;
- piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle;
- recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta;
- lengua «aframbuesada”;
- dolor de cabeza; náuseas o vómitos;
- inflamación de los ganglios;
- dolores en el cuerpo.
Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno, precisa la cartera sanitaria.
Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos y restringir los contactos hogareños. Además es de importancia lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.