El ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó que el organismo ya estuvo acompañando en su primera edición y resaltó, además, que cuenta con la declaración «De interés ministerial» para que todas las escuelas de la provincia puedan participar de la iniciativa que lleva adelante el Silicon Misiones.
Explicó que apunta a los alumnos del último año de la educación secundaria y lo que buscan ver qué ideas están teniendo los jóvenes, cómo las pueden desarrollar para solucionar problemas «que tal vez nosotros las mayores no tuvimos la oportunidad o no tuvimos la capacidad de poder resolver y a partir de esto pueden incubar esas ideas y poder desarrollarlas acá en el Silicon».
«Quién les dice que a futuro, cuando ellos terminen el secundario, puedan hacer su propio startup. Y por qué no, ser un unicornio dentro de lo que tiene que ver con todas las empresas de base de tecnología que están surgiendo acá en la provincia y en la Argentina» toda, afirmó.
Aranda manifestó que se trata de una posibilidad de que los participantes puedan desarrollar sus startup, que puedan a futuro poder trabajar en sus proyectos. «Yo conozco y puedo dar fe de estudiantes de cuando yo era director de la Escuela Secundaria de la Innovación que han estado en los cursos, se han formado acá, en Silicon Misiones y hoy en día tienen su start up. Así que es algo muy real», remarcó.

El titular de la cartera educativa comentó que el poder hacerlo en toda la provincia, poder desarrollarlo a través un espacio maker, también de la Escuela de Robótica y que el Silicon Misiones pueda brindar este tipo de herramientas «es fundamental para que nosotros podamos darle voz y podamos sobre todo escuchar y darle esa preparación que necesitan los jóvenes para poder desarrollar sus propias ideas».
