El Secretario Electoral Nacional, Eduardo Bonetto, explicó a C6Digital en qué consiste la implementación de la Boleta Única que estarán en los cuartos oscuros en las elecciones del año próximo.
Boleta Unica: se hicieron las modificaciones pedidas por las Provincias
Bonetto recordó que se trata del proyecto que aprobó la Cámara de Diputados de la Nación que había sido enviado a Senadores y éste hace una serie de modificaciones a distintas leyes no solo al Código Electoral nacional sino a distintos leyes.
«Se ha modificado la ley de las PASO, se han ampliado los términos o plazos de constitución de alianza, de tiempo de campaña, se modificó la ley de simultaneidad de elecciones y lo más novedoso es la forma de votación a través de una boleta única de papel», observó.
Explicó que de acuerdo con lo que dice la ley, va a consistir en un papel donde van a figurar todas las listas que oficialicen candidatos y que estén proclamadas, en el caso las PASO, por sus Juntas electorales oficializada por los Juzgados con competencia electoral.
Señaló que en el caso de las elecciones nacionales aquellas que pasen la etapa de las PASO y oficialicen candidatos para la elección general.
El Secretario Electoral comentó que los cargos van figurar en una línea horizontal, diputado, senadores y en una línea vertical van a figurar las agrupaciones políticas que expresen candidatos en esos cargos. «El elector, si se decide por partido, va a tener que buscar la columna de su partido y llegar hasta el cargo que quiere votar por ese partido. Va a exigir del elector una conducta más activa», observó.
En tal sentido, se le proveerá de un elemento escritor, «una birome y el Presidente de Mesa le va a entregar una boleta donde están todas las opciones. El elector tendrá que marcar su preferencia. En el cuarto oscuro no va a haber más boletas».
Bonetto indicó que hasta cinco nombres tendrá la boleta y la foto de los dos primeros candidatos. «Exige que se publique la lista completa fuera del local de votación para que el público esté informado quiénes son, por ejemplo, los 20 candidatos al Mercosur nacional», ejemplificó.
Anticipó que este sistema de votación se complicará «aún más» en las elecciones de 2027 porque en esa instancia se tendrá que elegir más cargos, como Presidente y Senadores.