La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) entregará un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o Refuerzo dirigido a trabajadores informales y la inscripción el 31 de octubre.
El beneficio del Refuerzo del IFE consiste en un pago de $94.000 para apoyar a aquellas personas que no forman parte del mercado laboral formal y no reciben ninguna asistencia del Estado. No podrán cobrarlo quienes reciban una Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Potenciar Trabajo, Becas Progresar.
![IFE 5: inscripciones. IFE 5: inscripciones.](https://media.ambito.com/p/2287fe0f1252404e7726ed49d2a6807f/adjuntos/239/imagenes/040/281/0040281909/cobro-anses-aumentojpeg.jpeg?2022-11-10-16-10-41)
Según informaron desde el organismo público, el refuerzo está dirigido a personas de 18 a 64 años que no tienen empleo en relación de dependencia ni son monotributistas, y que no reciben otras ayudas del Estado. El beneficio consiste en un pago de $94,000 que se divide en dos cuotas de $47,000, que se abonan en octubre y noviembre. Sin embargo, las personas que se inscriban esta semana recibirán el monto total en una única cuota en noviembre.
Requisitos para cobrar el IFE de $94.000
- Tener entre 18 a 64 años hasta el 30 de septiembre
- Contar con al menos 2 años de residencia permanente en la Argentina.
- No contar con ingresos registrados, es decir, no tener trabajo formal ni ser monotributistas, autónomo o trabajadora o trabajador de casas particulares.
![ANSES. ANSES.](https://media.ambito.com/p/33a7b648705f8f1705a889da31ddeb38/adjuntos/239/imagenes/040/872/0040872928/anses-oficinajpg.jpg?2023-07-27-18-05-51)
- No contar con ningún tipo de asistencia económica del Estado, es decir, no ser titular de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni de programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
- No ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado.
- No contar con cobertura de salud.
- No tener registrados a tu nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas).
- No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
- No tener consumos con tarjeta de débito y billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023.
- No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 entre junio y julio.
- No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio.
![ANSES. ANSES.](https://media.ambito.com/p/938fd44ed8fa7590621d5fdf9fa15b0b/adjuntos/239/imagenes/040/879/0040879644/anses-portadajpg.jpg?2023-07-31-15-31-50)
ANSES.
- No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos seis meses.
- No tener plazos fijos durante el período de junio o julio.
- Si tenés entre 18 y 24 años, y no tenés hijos a cargo o cónyuge, se evaluará tu grupo familiar. No debiendo, tus padres contar con ingresos iguales o superiores a tres salarios mínimos vitales y móviles o haber comprado activos financieros o moneda extranjera ni tener plazos fijos. Tampoco podrán poseer embarcaciones, aeronaves o haber declarado bienes personales.
- Tener una cuenta bancaria a tu nombre. Solo vas a poder recibir el refuerzo en una CBU válida, es decir, no vas a poder ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU
¿Cómo me anoto para cobrar el nuevo IFE?
- Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Seleccionar la opción de Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales.
- Completar el formulario con tus datos personales.
- Ingresá una CBU de cuenta bancaria a tu nombre para que la ANSES deposite tu refuerzo.
Una vez terminado el proceso y que se haya aprobado la inscripción, recibirás el IFE cuando ANSES designe el día de noviembre para cobrarlo.