Este mes iniciaron las visitas guiadas escolares en el Observatorio Astronómico de las Misiones, propuesta articulada en conjunto con el Área de Infancia y Juventud del Parque del Conocimiento, en la cual reciben a distintos institutos educativos para ofrecerles diversas actividades lúdicas basadas en la astronomía y ciencia.
De estas jornadas participaron alumnos de la Escuela 5 «Jose de San Martín» del barrio Itaembé Guazú, sin embargos estudiantes del Ipesmi, Cep 6 de Garupá, Escuela 17 de Dos Arroyos, y Escuela Normal N°4 de Oberá ya han formado parte de esas visitas.
La visita de los chicos inició con la observación de la luna a través de los telescopio móviles, luego mantuvieron una charla con el Coordinador del Observatorio Astronómico de las Misiones, Federico Lopez, donde se brindó conceptos relacionados con el cosmos, universo y ciencia, en el Salón de Usos Múltiples del Observatorio.
Asimismo los estudiantes conocieron la cúpula del Observatorio donde se encuentra el telescopio principal de las instalaciones junto a su funcionamiento.
La integrante del Área de Infancia, Adolescencia y Juventud, Sandra Arce expresó, «desde el área de infancia acompañamos, como lo venimos haciendo desde hace dos años a actividades en conjunto con el Observatorio sobre todo a las que están destinados al público infantil» agregó que buscan generar una impronta lúdica con los grupos que viene «que esta visita guiada sea un ida y vuelta, entre los chicos que participan, y que las maestras puedan jugar con la curiosidad que atraen los chicos».
Los estudiantes calificaron la actividad como muy «interesante» en la cual aprendieron muchas cosas nuevas y que estuvieron muy «contentos» de formar parte de ella.
«A mi me encanto, me dio un poquito de miedo algunas ocasiones» comentó una de las alumnas que formó parte del recorrido.
Por su parte, la docente Fárima Neri de la Escuela 5 «Jose de San Martin», indicó que se trató de una excelente propuesta, «estuvo muy bueno todo lo que nos explicaron» e incluso manifestó que deseaba que todas las escuelas puedan formar parte del recorrido para que los alumnos puedan aprender de experiencias vividas en primera persona.