Argentina es una de las comunidades de desarrolladores de software de más rápido crecimiento, con un incremento de más del 40% anual, según el informe anual Octoverse de GitHub. Con este crecimiento, Argentina fue el país en América del Sur con el mayor incremento en 2022.
Sudamérica se ha convertido en un epicentro para desarrolladores a medida que las empresas continúan invirtiendo en la región. Las startups más grandes de América Latina están ayudando a impulsar un aumento de nuevos empleos tecnológicos en la región, ya que la inversión récord permite a las empresas locales impulsar la contratación y búsqueda de talento más allá de sus propias fronteras.
El informe anual de GitHub mostró que otros países de la región también registraron un crecimiento anual significativo, como Brasil (39% de crecimiento), Colombia (33% de crecimiento) y Chile (27% de crecimiento).
Los datos ofrecen una imagen reveladora de Argentina como uno de los principales mercados de desarrollo emergentes. También muestra el crecimiento de la diversidad entre la comunidad global de desarrolladores donde más del 70% de la participación y las contribuciones a proyectos de código abierto proceden fuera de Estados Unidos.
¿Cuánto gana un programador en Argentina?
Según datos del mercado, un programador en Argentina que recién comienza puede aspirar a un salario de no menos de $140.000 y de cerca de $300.000. Pero según la experiencia hay empresas que pagan mucho más, algunas hasta tres veces más.
Y si se tiene en cuenta que se puede trabajar para el exterior y cobrar en dólares, los ingresos pueden ser aún mayores. Se estima que no menos de u$s2.000 es lo mínimo que gana un programador.
Grandes empresas de software en Argentina
Entre los clientes de GitHub en Argentina se encuentra Mercado Libre, que alberga el mayor ecosistema de comercio y pagos en línea de América Latina.
Mercado Libre construye su propia plataforma sobre GitHub y siempre está buscando herramientas innovadoras para ofrecer nuevas soluciones a sus clientes. GitHub Copilot ha ganado rápidamente el interés entre el equipo, debido a la rápida experiencia de onboarding y la velocidad de las sugerencias de colegas. A medida que los equipos de desarrollo de Mercado Libre buscan aumentar la productividad y acelerar la distribución de funciones a los clientes, están muy contentos de escalar con Copilot.
Otro cliente es Globant, una compañía digital nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras con 27.000 Globers en 25 países.
En Argentina específicamente, Globant cuenta con más de 5.000 profesionales construyendo las mejores experiencias de cliente en su clase con GitHub Copilot, GitHub Actions y GitHub Advanced Security, aprovechando la conveniencia de la plataforma única e integrada para desarrolladores de GitHub -potenciada por IA- para construir de forma rápida y segura.
Rebdee es otra de las empresas que están pisando fuerte. En diálogo con Ámbito, Jorge Lucero, su CEO, contó que la compañía creada hace 12 años se está expandiendo a nivel regional, con especial foco en EEUU y Chile. Su target principal de clientes son grandes empresas, sobre todo del sector financiero y seguro.
La compañía actualmente supera los u$s12.5 millones en facturación, pero apunta a casi duplicarla. Como parte de ese proceso de expansión es que pretende sumar a un centenar más de empleados. Y tiene un atractivo que varias empresas ya están aplicando: brinda la opción de pagar una parte del salario en dólares.