En el programa Seis Páginas TV que se emite por la señal de C6Digital estuvieron como invitadas la subsecretaria de La Mujer y Familia, Celia Kozachik, y la activista por los derechos de personas con discapacidad Soledad Varela, en el marco de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo.
Acerca de la equidad de género y la inclusión de personas con discapacidad, Varela sostuvo que «es un doble trabajo, un doble esfuerzo, porque se trata de cambiar un paradigma, una mirada y una cuestión cultural que está muy arraigada socialmente para que la sociedad, con charla y con trabajo, pueda entender que la persona con discapacidad también tiene sus propias habilidades, derechos que le corresponden»
«Y está bueno que toda la sociedad acompañe para que sean cumplidos y vivir en igualdad de condiciones», consideró Varela.
Por su parte, Kozachik sostuvo que el Ministerio de Desarrollo Social a través del área a su cargo se llevan adelante distintas actividades de concientización y capacitación.
Relató que desde la Subsecretaría se impulsa la economía familiar. «Todos necesitamos alguna ayuda. La mujer hizo un click en estos tiempos de pandemia. La mujer tuvo que salir a resguardar a su familia, a ayudar a su compañero, a sus hijos a tener una mejor calidad de vida, incorporando un poco más de dinero. Y se vio obligada a tomar capacitaciones, aprender cosas», observó.
La funcionaria indicó que dentro de la Subsecretaría se implementan 308 talleres móviles en toda la provincia, de capacitación.
«Tenemos un programa que se llama Acompañar donde se trabaja exclusivamente la parte de violencia, la parte emocional, psicilógica. Sacar de ese lugar y llevarlas a emprendedurismo», comentó.
No obstante, Kozachik admitió que todas estas acciones de acompañamiento por parte del Estado «no es suficiente porque siguen apareciendo, seguimos arrastrando casos a nivel mundial, no solo acá». «Tenemos que reforzar nuestro esfuerzo como Estado y como sociedad», apuntó.
(Vea la nota completa en el siguiente video)