La política y la economía en Argentina están más entrelazadas que nunca. Recientemente, el gobierno sufrió una derrota significativa en el Congreso, que tuvo repercusiones tanto en el ámbito político como económico. El rechazo al pliego de jueces propuestos por el ejecutivo marcó una derrota legislativa clave. «Fue la primera derrota fuerte del gobierno en materia legislativa y golpeó fuerte dentro del seno de la Libertad Avanza», explicó el contador especialista en economía, Sergio Fasano en Cadena de Noticias.
El impacto de esta derrota no solo se sintió en la política, sino también en los mercados financieros. La bolsa de Buenos Aires experimentó una caída, y muchos analistas inicialmente atribuyeron el declive a factores internacionales. Sin embargo, Fasano aclara: «No fue solo el panorama internacional, sino que hubo un golpe a la confianza en el Estado nacional». El rechazo de los jueces, sumado a la incertidumbre jurídica, generó dudas entre los inversionistas.
La situación empeoró cuando las tensiones dentro de la coalición gobernante se hicieron evidentes. Este tipo de conflictos internos pone en duda la estabilidad política y dificulta la gobernabilidad, afectando aún más la percepción externa sobre el país.
La derrota de la semana pasada se le adjudica a Victoria Villaruel, quien no pudo frenar la sesión de los jueces Lijo y Mansilla»
Sergio Fasano, especialista en economía
En este contexto, el Senado se prepara para abordar varios temas críticos, incluyendo la comisión de investigación sobre el asunto Libra. Para Fasano, estas discusiones son fundamentales para la economía: «Si la sesión sobre la ficha limpia sale negativa, el FMI podría mirar con recelo la situación, lo que retrasaría el acuerdo definitivo con el organismo». La presión sobre el gobierno aumenta a medida que se acerca la fecha límite para cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El enfrentamiento entre el PRO y Javier Milei, especialmente en torno al control de la Ciudad de Buenos Aires, también contribuye a la inestabilidad política. «Milei intenta diluir este enfrentamiento, pero en este escenario, el conflicto entre Macri y él no es trivial», sostiene Fasano. El impacto de esta disputa interna no solo es político, sino que también genera incertidumbre económica, ya que los mercados responden a la percepción de cohesión dentro del gobierno.
Con un acuerdo con el FMI pendiente, el gobierno se enfrenta a una encrucijada política y económica. Como concluyó Fasano, «Lo político siempre precede a lo económico», y en este momento, la política interna está poniendo en riesgo las negociaciones con el FMI y el futuro económico del país. Las próximas semanas serán clave para determinar si se logra una estabilización o si la crisis política profundiza la desaceleración económica en Argentina.