La presidenta de Silicon Misiones integrará el ciclo de seminarios, conferencias y capacitaciones destinado a jóvenes líderes de la política internacional. Previamente, la misionera participó de un encuentro en la Embajada de los Estados Unidos.
La presidenta de Silicon Misiones, Alicia Penayo, participará del programa intensivo de formación de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) en Estados Unidos. Se trata de una institución que contribuye a la formación de nuevos líderes en la política internacional. Previo a su viaje, la misionera formó parte de un encuentro en la Embajada de Estados Unidos con jóvenes que participarán de la actividad.
Durante ese encuentro, se reunió con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, quien le brindó información y recomendaciones de cara a la visita del 22 de marzo.

“Ya falta menos. Y con este grupo increíble”, escribió Penayo en un posteo de Instagram donde compartió la experiencia. Junto a sus pares, la misionera intercambió expectativas respecto al viaje.
La trayectoria de Alicia Penayo en el ecosistema tecnológico misionero no es fortuita. Su liderazgo fue advertido en sus comienzos por Carlos Eduardo Rovira, quien impulsó su desarrollo y le confió roles estratégicos que la posicionaron como una figura clave en el área de la innovación y la economía del conocimiento. Asumió la responsabilidad de llevar adelante Silicon Misiones en un momento determinado para la provincia. De esta manera, consolidó su crecimiento y estableció al espacio como un nodo de referencia en el NEA.
Acerca de la experiencia
Ahora, la funcionaria fue elegida por el programa, realizado desde 1971 con el respaldo del Departamento de Estado norteamericano y la Embajada de EE.UU. en Argentina, que tiene como objetivo brindar a jóvenes líderes una formación integral sobre la política, economía y sociedad de Estados Unidos.
Durante un mes, Penayo asistirá a los seminarios, conferencias y visitas a instituciones clave, como el Departamento de Estado de EE.UU, el Pentágono, el Congreso y organismos internacionales en Washington D.C. Esto permitirá el enriquecimiento de experiencias de la funcionaria, quien trasladará el conocimiento a la provincia.
“Queremos brindarles a los jóvenes argentinos con capacidad de liderazgo la posibilidad de que obtengan un mayor conocimiento en materia política, económica y social, a fin de contribuir a su mejor desempeño en los ámbitos del quehacer nacional en que participen”, explican desde la FURP.
Los jóvenes se reunieron previo al viaje
Precisaron que, hasta el momento, incorporaron cerca de 3.000 becarios de todo el país, entre los que se encuentran importantes dirigentes como gobernadores, legisladores, intendentes, concejales, diplomáticos, jueces, periodistas, referentes del sector privado y del tercer sector.
Los programas de estudio en países extranjeros y las actividades realizadas en Argentina se llevan a cabo “gracias al apoyo de diversas empresas, instituciones y personalidades que posibilitan su concreción. La Furp no es una institución gubernamental y no recibe ayuda del Gobierno nacional ni de partidos políticos, por lo que no hace política partidaria”, aclaran.
Referente en el liderazgo de la innovación
Alicia Penayo consolidó su profesionalismo a través de diversas experiencias. Antes de su llegada a la administración pública, trabajó en el sector privado en áreas de consultoría y finanzas. Se desempeñó como Client Financial Management Analyst en Accenture Argentina entre 2018 y 2020. Estuvo a cargo de la elaboración de reportes financieros, auditorías internas y análisis de proyectos. Durante ese período trabajó con clientes en España e Inglaterra, donde consolidó un perfil internacional y una visión integral en la gestión de proyectos.
Su trayectoria también incluye una experiencia en Satellogic en 2017. Allí participó en tareas de registración de operaciones contables, manejo de comercio exterior y control financiero. Estas responsabilidades le permitieron construir una sólida formación técnica y profesional que hoy aplica a su gestión al frente del polo tecnológico misionero.
canal12misiones