El fin de semana, la provincia fue escenario de una nueva edición del «Misiones Trail de la Selva», una carrera que atrajo a cientos de corredores de todo el país. La competencia tuvo lugar en Almafuerte, conocido por su geografía desafiantes lo que representó un reto único para los participantes. En esta edición, los corredores enfrentaron 50 kilómetros de terreno complicado, con altimetría elevada y condiciones de humedad extremas.
Cristian Ariel Stanganelli, uno de los organizadores del evento, destacó en Cadena de Noticias que las dificultades de la carrera. «El recorrido tenía pendientes muy pronunciadas y condiciones climáticas duras. Los corredores no solo tuvieron que lidiar con la altimetría, sino también con la humedad y la vegetación densa de la selva», comentó. A pesar de las condiciones exigentes, los participantes expresaron su satisfacción por la experiencia vivida.
Durante la carrera, los corredores atravesaron caminos selváticos que incluían senderos estrechos, raíces y zonas muy cerradas, lo que hizo que muchos tuvieran que caminar en algunas secciones del recorrido. «Es un desgaste mucho más pesado, pero al final, todos disfrutan de la experiencia, a pesar de lo difícil que puede ser», agregó Stanganelli, subrayando cómo la dureza del recorrido forma parte del atractivo de la competencia.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación de Fernando Mendieta, reconocido corredor de larga distancia y atleta patrocinado por marcas como Nike y Garmin. «Mendieta aceptó la invitación para participar y, a pesar de lo exigente del recorrido, logró un tiempo impresionante», comentó Stanganelli. Mendieta, quien es considerado uno de los mejores corredores de Argentina, pasó por los puntos de hidratación sin ningún inconveniente, demostrando su experiencia y habilidad.
La carrera no solo fue una prueba de resistencia física, sino también una experiencia cultural para los corredores. El evento integró música en vivo, con un violinista tocando en medio de la selva, lo que sorprendió a los participantes. «Fue un toque único. Algunos corredores pensaban que era un producto de su imaginación, pero la música aportó un ambiente muy especial», relató Stanganelli. Además, la comunidad local jugó un papel clave en el evento, brindando apoyo logístico y de hidratación.
La repercusión de la carrera fue amplia, con corredores de diversas partes del país y del extranjero interesados en participar. «El evento trascendió fronteras. Muchos corredores que vinieron desde otras provincias, como Buenos Aires, y de Paraguay, se sorprendieron por la calidad de la organización y la hospitalidad de la gente de Misiones», explicó Stanganelli. El éxito de la carrera ha dejado a los organizadores optimistas, y ya piensan en futuras ediciones que continúen promoviendo tanto el deporte como el turismo en la región.