La agenda de Misiones continúa centrada en la propia realidad, compartida en lo nacional con sus pares del Norte Grande: economías regionales, infraestructura, salud, educación. Y los requerimientos propios y las aspiraciones provinciales.
El contexto nacional responde a una realidad orientada por el Poder Ejecutivo, con escasa participación del Poder Legislativo, no obstante Misiones ha dado su opinión cuando le fue requerida en cuestiones centrales: equilibrio fiscal, suspensión de las Paso, manteniendo la coherencia política que la ha caracterizado respecto del relacionamiento con gestiones de distinto signo político habida cuenta que quien la gobierna en las últimas décadas es una fuerza provincialista.
Misiones sí ha demandado aquello que le corresponde, pero no ha permanecido en el mero reclamo. Antes bien ha buscado soluciones, inclusive apelando a los propios recursos. Y no sin esfuerzo ha buscado paliar la crisis socioeconómica en todos sus frentes: salarios provinciales de activos y pasivos, activación de la producción con créditos blandos, aliento del consumo con programas propios de financiación –los programas Ahora-, asistencia a pequeños y medianos productores y empresas.
“Misiones es una pyme”, definía días atrás el presidente de la Cámara de Representantes y ex gobernador Oscar Herrera Ahuad, al recordar, en conferencia de prensa, que las empresas provinciales que motorizan la economía regional tienen estas dimensiones. Generan riqueza y empleo, aun debatiéndose en un marco adverso: recesión interna; descenso del precio de materias primas a nivel internacional, retraso cambiario.
Acaban de conocerse los indicadores de las exportaciones durante el 2024 que mostraron un incremento del 21 por ciento y sus productos llegaron a más de 100 países lo que es alentador en tanto y en cuanto supone una diversificación que antes Misiones no tenía.
Este desempeño permitió que la provincia alcanzara un total exportado de 441.337.092 dólares FOB.
Estados Unidos sigue siendo un destino principal, pero le siguen Siria, Brasil y China. Y respecto del vecino de Misiones, está en carpeta con vías de concreción nada menos que un nuevo puente, el de El Soberbio-Porto Soberbo, cuya infraestructura fue comprometida con el vecino país. Proyecto que hoy por hoy está muy bien encaminado, algo que igualmente presentó consignó Herrera Ahuad en el debate de la reciente reunión de la junta ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, cuando se analizaron los reclamos por infraestructura vial que se insistirían ante Nación.
Y que de parte de Misiones también incluyó una cuestión sensible: su necesidad de organismos multilaterales en materia de salud pública dada su extensa frontera con Paraguay y Brasil y las enfermedades regionales: dengue, fiebre amarilla, enfermedades respiratorias y las diferentes salas de situación. Todo ello en atención a la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud decidida por la Nación.
Claro que en el ámbito de la economía, siguió aportando en verano el turismo con un balance muy positivo si se tiene en cuenta que Iguazú continua siendo un atractivo de central preferencia para el turismo nacional y el extranjero. También han sostenido las preferencias las reducciones jesuíticas, los Saltos del Moconá, como lugares centrales. No obstante, ha participado cada lugar de la provincia como fueron haciendo conocer en las exposiciones “Vivir Misiones”, en la Legislatura.
El gobernador Hugo Passalacqua se reunió con el ministro de Turismo José María Arrúa para evaluar el impacto de la ocupación del 80% y los 265.000 visitantes que visitaron Misiones este verano.
Del mismo modo que Passalacqua se reunió con la presidente de Energía de Misiones Virginia Kluka para proyectar las ampliaciones de la infraestructura eléctrica, visto el crecimiento de la demanda. Aun en los tiempos difíciles, Misiones se empeña en seguir creciendo.
El empeño por negarse a dejar de crecer (Editorial)https://t.co/bx8UGq19H7
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) February 23, 2025
La agenda de Misiones continúa centrada en la propia realidad, compartida en lo nacional con sus pares del Norte Grande: economías regionales, infraestructura, salud, educación. Y los requerimientos…