En la localidad de Bonpland está ubicado el Paraje Campiñas, donde viven familias de pequeños productores que cultivan alimentos, variedad de verduras, frutas y plantaciones anuales, y reclaman que no cuentan con respaldo del Estado provincial: Ministerio de Agricultura Familiar y la Empresa de Energía Emsa, ni de la Municipalidad local a cargo del intendente Juan Carlos Bueno (FR).
Marcelo Lorenzo vive desde hace diez años en una chacra de la zona, y busca crecer con mayor y mejor producción como muchos otros productores.
«Somos un grupo de productores agroecológicos que diversificamos los cultivos sin utilizar venenos, y sobrevivimos de acuerdo a lo que vendemos. Pero cada vez se nos hace más pesado».
El trabajador tiene siete hijos, la mayoría en edad escolar, y requiere ayuda para sostener su trabajo.

Además necesitan que las autoridades de Emsa solucionen el problema de falta de luz. «La línea está a 400 metros y no logramos que nos conecten, aunque reclamamos desde hace muchos años», dijo el joven.
Recordó que deben transitar dos kilómetros de camino de chacra, con una bajada muy pronunciada que hace tambalear la moto en la que se manejan para vender, por ejemplo en las ferias.

«Hablamos con el intendente Juan Bueno y prometió que a principios de este mes mandaría la máquina. Nos pidió que limpiemos de malezas del camino y eso hicimos, pero todavía no cumplió. Vamos a seguir esperando un poco más», se esperanza.
Con respecto al tendido eléctrico, reiteró que por las gestiones que hicieron en Emsa, hace un tiempo estuvieron los operarios en el paraje y sólo colocaron un poste.
«Tenemos los planos de cómo debería ser el tendido eléctrico; pero hasta ahora no tuvimos respuestas. Mientras, nos arreglamos con una placa que se carga con energía solar y una batería para alimentar los celulares. O sea que dependemos de que haya sol», sostuvo Marcelo.
«La falta de apoyo retrasa el desarrollo productivo de las familias»
Semanas atrás, algunos trabajadores de Bonpland y Almafuerte que participan de los Alimentazos que organiza la UTEP se reunieron con el dirigente del partido Tierra, Techo Trabajo, Martín Sereno, para que junto con el Movimiento Evita, los apoyen en su reclamo.

«La falta de políticas orientadas a pequeños productores atrasa el desarrollo productivo y económico de estas familias, e influye en todo sentido porque si les brindaran suministro eléctrico, por ejemplo, el Estado podría cambiarles la cotidianidad de sus vidas», expresó Sereno.
Agregó que lo mismo sucede por no contar con caminos en buenas condiciones, y con la conectividad y la luz para que sus hijos puedan estudiar, y tengan la posibilidad de conservar alimentos y remedios .
«Incluso hacer algo tan simple en estos tiempos como es el lavado de ropas, tarea para la que todavía van al arroyo», indicó.

El dirigente destacó que en estas familias hay una enorme capacidad de trabajo, de salir adelante, y luchar para que el Estado les garantice sus derechos a los servicios esenciales.
«Por ejemplo el arreglo de los caminos -mencionó-. Trasladar su producción es casi un acto heroico porque las pésimas condiciones lo hacen muy peligroso, y les dificulta llevar cargas muy pesadas. Lo solicitaron muchas veces al Municipio, pero siempre hay una postergación», cuestionó.
Agregó que de esta manera se perjudican sus posibilidades de mayores ingresos y de adquirir los insumos necesarios para tener condiciones de vida y de trabajo dignos. Estas familias cuentan con conocimientos y la capacidad para producir a mayor escala; pero la falta de apoyo municipal y provincial retrasa su desarrollo productivo y económico», lamentó el dirigente de TTT.

«Necesitamos de nuestro lado el impulso del Municipio»
Alejandro vive y produce en Almafuerte que administra la intendenta Celia Smiak (FR), y produce gran variedad de cultivos, y en coincidencia con Marcelo, señaló que en su zona sufren las mismas dificultades de los caminos que les perjudica en sus labores.
«Este año tuvimos una gran producción de mangos, mamones, bananas, zapallos, mandiocas y choclos; pero no podemos sacarlos, por ejemplo hasta Posadas donde se venden mucho. En este caso no podemos arriesgar un vehículo por estos caminos terribles, tenemos la tierra, la producción y la mano de obra, pero necesitamos el impulso del Municipio para sacar los alimentos de la chacra y venderlos. Queremos que haya políticas a favor de los campesinos que producimos», dijo el trabajador, que pudo vender parte de lo que cultiva en el Alimentazo, que les cambia la forma de comercializar.
«No hay intermediarios, recibimos un pago justo y las familias que nos compran disfrutan de productos frescos y saludables. Creemos que apoyar este modelo fortalece la economía local y fomenta nuestro desarrollo», indicó Alejandro.
Otro de los trabajadores, Marcelo Bermúdez recordó que hace muchos años, «en la provincia había mayor preocupación, atención y apoyo a los pequeños productores, y desde el Municipio de Bonpland colaboraban con nosotros trasladando la producción en camiones, por lo menos hasta la zona urbana del pueblo. Pero no lo hacen más y eso genera pérdidas y no nos deja producir en mayor volumen», expresó.
Estos productores también crían gallinas, pollitos y cerdos; pero la falta de luz, les crea inconvenientes y pérdidas económicas, porque no tienen donde guardar, ni pueden freezar, congelar ni conservar los animales que faenan.