La Directora de Zuban Córdoba y Asociados, Paola Zuban, analizó en el programa Cadenda de Noticias que se emite por la señal C6Digital con la conducción de Jorge Kurrle, el último trabajo elaborado por la consultora en el que se destaca que el 67,8 por ciento de los encuestados considera que el Estado debería garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. (Ver Nota Relacionada)
«Es cierto que puede parecer contradictorio, yo creo que los argentinos tenemos una especie de dualidad sobre todo cuando (los argentinos) votamos a Milei en las últimas elecciones. El Presidente ha dicho que viene a destruir el Estado, a desmembrarlo», observó.
La Magister en Comunicación Política recordó que hace 30 años que hace mediciones de opinión pública. «Y sobre todo estos últimos años cuando se ha puesto tanto en cuestión el tema del rol del Estado hemos profundizado un poco en este tema. Y notó que la ciudadanía no está a favor del desguace del Estado sino que quiere que el Estado funcione bien.
En tal sentido, manifestó que durante tantos reseñando el mal funcionamiento de instituciones que están dentro del Estado «que hemos comprado esta necesidad de desarmar el Estado pero cuando empezamos a profundizar un poco y preguntamos sobre temas como educación, salud, seguridad, incluso de derechos laborales y otras cuestiones más, reclaman el rol del Estado».
Zuban remarcó que esta batalla cultural que el Presidente sostiene vino a librar, tiene esa dualidad de un acuerdo, de un acompañamiento, de una aceptación, incluso de una celebración de una gran parte de la ciudadanía en temas como reducción de la inflación, estabilidad económica, reducción del déficit fiscal. «Pero hay otra parte de esa batalla cultural está vinculada con derechos adquiridos y que está vinculada con el rol del Estado que la ciudananía argentina no acompaña mayoritariamente», apuntó.
En tanto, señaló que hay un 35 por ciento que sigue siendo el núcleo duro de Milei que no importa lo que haga o diga, lo acopaña igual.
Posteriormente, la politóloga consideró llamativo el dato del informe de la consultora de cuando preguntaron si hay temas que hay más igual o peor que en el gobierno anterior, de Alberto Fernández. «Y preguntamos sobre la corrupción. El 38 por ciento dice que hay más corrupción ahora, el 20 por ciento dice que está igual y solo el 30 y pico por ciento, de nuevo el núcleo duro de los votantes de Milei, dice que no. Todo el resto cree que estamos igual o peor», indicó la investigadora.
Según Zuban, el tema de la estabilidad económica, de lograr la reducción de la inflación, son dos temas muy importantes para el conjunto de la Argentina. «Y que no hay otros temas ideológicos, como temas de nichos, de preocupaciones particulares, que pueden ser interesantes para el votante promedio desde el personaje de Javier Milei pero en su conjunto esta postura con el rol del Estado es bien diferente en el argentino promedio».
De acuerdo con la Magister en Comunicación Política, «hay narrativas que hacen mella en el subconciente de la gente y terminamos convenciéndonos de eso». Agregó de que cuando preguntaron en el informe de si el argentino está igual, mejor o peor que en el gobierno anterior, «ha crecido la intolerancia, más del 70 por ciento dice que hay más intolerancia, que hay más violencia política, que hay más discurso de odio. Y aún así, con estos logros económicos que hasta ahora es lo único que puede exhibir como positivo el presidente Milei, hay una percepción de que hay mayor desempleo, mayor pobreza, mayor desigualdad». «Estamos pagando un precio muy alto por la reducción de la inflación», reflexionó.
Para Zuban, el gobierno de Milei disciplina a las Provincias a través de los recursos que envía. «Yo sostengo que el papel de héroes le correspondería a los Gobernadores pero también quizás no es el momento. Quizás la oposición está esperando que todos los indicadores que muestra el gobierno de Javier Milei desmejoren para poder hacer su aparición», dijo.
En esta línea, la Directora de Zuban Córdoba y Asociados, opinó que de todas maneras no ha aparecido un liderazgo o una representación nueva. «Me parece que hay un rechazo muy fuerte de la ciudadanía a las viejas formas de la política», remarcó. Y no descartó que aparezca otro outsider de la política u otra personalidad «que logre enamorar o convencer».