El Banco de Prótesis del Parque de la Salud ha cerrado el año 2024 con un balance positivo, destacando su compromiso con la atención integral de los pacientes en el Área de Rehabilitación. Este es el tercer año consecutivo en el que el banco opera de manera ininterrumpida, brindando apoyo a quienes requieren prótesis y ortesis. En total, se entregaron más de 200 elementos a lo largo de 12 meses, beneficiando a 120 pacientes, confeccionados íntegramente por personal del hospital Madariaga.
Durante el año, se atendió a un promedio de 20 nuevos pacientes por mes, de los cuales aproximadamente 10 recibieron algún tipo de elemento ortopédico. “Incluso hay pacientes que están recibiendo hasta 4 o 5 elementos durante cada entrega”, señaló el responsable del Banco de Prótesis el médico Fisiatra Roberto Gisin.
Una de las características más destacadas del Banco de Prótesis es su enfoque inclusivo. “No se hace discriminación por edad del paciente; atendemos desde la parte pediátrica hasta el adulto mayor que no tiene cobertura”, explicó el profesional.
Este enfoque garantiza que todos los que necesiten una prótesis tengan acceso a ella, independientemente de su situación económica. Y actúa en beneficio directo con los pacientes misioneros
El tiempo de espera para recibir los elementos también ha mejorado significativamente. “Los tiempos desde que el paciente ingresa hasta que se va con su elemento no superan los 3 o 4 meses, un tiempo esperable incluso para obras sociales”, afirmaron. Además, la calidad de los elementos entregados se mantiene alta, con un compromiso de ofrecer productos de primer nivel, confeccionados íntegramente por personal del hospital.
En 2024, se destacó la colaboración entre diversas instituciones, como el Hospital Escuela y el Parque de la Salud, así como el ITEC número 2 y la vicegobernación a través del Consejo Provincial de Discapacidad. Esta articulación permitió la confección y entrega de 50 pares de muletas, es decir, un total de 100 muletas que están siendo distribuidas a pacientes que requieren asistencia técnica para caminar.
Para la ocasión, el vicegobernador Lucas Spinelli supervisó la entrega de elementos ya que la sinergia entre las instituciones hizo que se dinamice la misma por una buena causa que mejoró la calidad de vida de los pacientes.
“Los pacientes a los cuales les proveemos una prótesis no solo reciben el elemento, sino también una muleta para que puedan caminar en caso de que no la tengan”, explicó Gisin. Además, se está brindando asistencia gratuita a aquellos que han sufrido accidentes o que requieren ayuda de manera urgente en el servicio de rehabilitación.
Con la mirada puesta en el futuro, el Banco de Prótesis del Parque de la Salud se compromete a seguir funcionando con la misma dedicación que en años anteriores, con el objetivo de incrementar tanto el número de atenciones como el de entregas, asegurando así que más pacientes puedan acceder a los elementos que necesitan para mejorar su calidad de vida.
Sobre el Banco de Prótesis
Nació por impulso legislativo con fuerza de Ley el Banco Provincial de Prótesis, Materiales Ortopédicos y de Osteosíntesis el cual, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, confecciona sus propios elementos dando una impronta dinámica que se traduce en menor tiempo de entrega.
El Taller de Prótesis está ubicado en el subsuelo del Madariaga y están dando respuesta a la población que requiere este tipo de insumo para mejorar su cali-dad de vida. Inicialmente, luego de la consulta, se le hace una toma de mues-tras con yeso al paciente para determinar el molde ortopédico. A posteriori, se hace el trabajo y el procesamiento en los plásticos para probar la prótesis y en base a eso se hacen las correcciones definitivas.
En la actualidad, se están realizando prótesis enteras o partes que requieren cambios como ser rodilla, cono de enchufe, un pie, ese proceso es más rápido, sólo hay que cambiar la pieza y realizar la alineación para que el paciente pueda volver a caminar.
Es fundamental la inyección de capitales que permiten innovación, desarrollo y potenciar el factor humano. Por ello la Fundación Parque de la Salud y el gobierno de Misiones proyectan y concretan acciones tendientes a mejorar la salud de los misioneros.