No hay denuncias todavía, pero sí investigaciones en curso por la aparición de imágenes distribuidas en algunas redes con fotografías manipuladas con inteligencia artificial, de mujeres misioneras, incluidas menores. Y aunque no son las únicas localidades, se trataría de personas residentes en las principales ciudades de la Provincia: Posadas, Iguazú, Eldorado y Oberá.
Los ciberdelincuentes apelarían a las fotografías que las víctimas suben a sus perfiles en las redes sociales para manipular presentándolas inclusive en actitudes pornográficas.
El año pasado se conocieron en Buenos Aires las primeras detecciones de este tipo de delitos que llevaban adelante adolescentes de colegios privados, quienes comercializaban las fotografías falsas nada menos que de sus compañeras de estudios.
Al poco tiempo se tuvo conocimiento de otros casos en la Provincia de Santa Fe. Siempre con demoras por la vergüenza que provoca en las víctimas en verse en estas publicaciones. Las imágenes se comercializan e integran en el tráfico de material pornográficos y se conocen porque algunas llegan a las redes sociales como sería la de TikTok.
No es nueva esta forma de manipulación y ultraje.
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo ya la sitúa en el 2017 y se pregunta, también, si no es una nueva forma de violencia de genero con aparente preeminencia de mujeres, aunque son ellas las que más denuncian y los hombres son más reticentes a hacerlo.
¿Qué son los deepfakes?
Se le llama de esa forma al uso de tecnología sofisticada basada en Inteligencia Artificial (IA), que permite superponer rostros y voces en videos o audios. De esta forma, se genera contenido falso, pero altamente realista. En algunos casos, esta herramienta se ha utilizado como forma de extorsión, venta ilegal de contenido explícito, manipulación de discursos políticos, o como una forma de burla hacia celebridades y personas privadas.
En los inicios de esta tecnología, cerca del 2017, las primeras afectadas fueron mujeres famosas. Casos como los montajes de Scarlett Johansson, Gal Gadot y Jennifer Lawrence suscitaron preocupaciones sobre la posibilidad de que videos similares pudieran ser un nuevo medio para difamar y humillar a las mujeres.
Posteriormente, algunos sitios web como Reddit modificaron sus términos de uso para prohibir contenidos explícitos no consentidos en su plataforma. Sin embargo, en el ciberespacio siguen proliferando diversos sitios web y foros dedicados a crear y compartir esta clase de deepfakes.
Fotografía: https://blogs.iadb.org/igualdad/es/deepfakes-violencia-basada-en-genero-inteligencia-artificial/