El subsecretario del Ministerio de Ecología, Facundo Ringa, explicó en Cadena de Noticias que Misiones está implementado diferentes medidas para prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en sus rutas, especialmente en aquellas que atraviesan áreas naturales protegidas y parques provinciales.
“Misiones es biodiversidad en su 52%. Tenemos más de un millón quinientas hectáreas de bosques por donde transita nuestra biodiversidad. Es fundamental que los conductores comprendan que estas rutas atraviesan espacios naturales y, por lo tanto, es necesario bajar la velocidad”, explicó Riga en un reciente comunicado. La provincia cuenta con 22 parques provinciales y un importante número de áreas naturales protegidas que requieren cuidados especiales para evitar incidentes viales con fauna silvestre.
Las autoridades subrayan que el respeto por los límites de velocidad y la señalización es una responsabilidad compartida. “Los límites están para ser cumplidos. Las velocidades máximas están establecidas por algo, y deben respetarse especialmente en zonas de alta biodiversidad”, destacó Ringa. Según el funcionario, las rutas provinciales que atraviesan estos parques son claves en la conservación de la fauna local.
En este sentido, se han intensificado las campañas de sensibilización en todo el territorio misionero, tanto para los residentes como para los turistas. Las autoridades están trabajando en la colocación de nueva cartelería que informa sobre el paso de animales y la reducción de velocidad en tramos críticos. «El trabajo de concientización no es solo para los niños, sino para toda la comunidad. Todos debemos ser responsables al conducir», aseguró Ringa.
El trabajo en conjunto con los municipios, el sector hotelero y los transportistas también ha sido central para avanzar en soluciones. Se han llevado a cabo reuniones con representantes de parques nacionales y provinciales, así como con funcionarios de Vialidad Nacional y Provincial, para buscar soluciones comunes. «El trabajo conjunto nos ha permitido avanzar en soluciones concretas. La colocación de radares y nuevas señales en el Parque Nacional Iguazú es un paso en esa dirección», señaló el subsecretario.
Además, en Puerto Iguazú se implementó un sistema de monitoreo por tramo, que permite medir la velocidad de los vehículos y ajustar el tránsito según las necesidades de conservación del medio ambiente. “Esto ya está en marcha y se está probando en tramos claves del Parque Iguazú. La provincia ha asumido los gastos y el sistema está en proceso de aprobación técnica a nivel nacional”, explicó Ringa.
A la par de estas iniciativas, se realiza una importante tarea de educación ambiental que busca sensibilizar tanto a misioneros como a turistas sobre la importancia de proteger la fauna. “No solo estamos educando sobre los peligros de los atropellamientos, sino también sobre cómo convivir con la biodiversidad que tenemos en Misiones. Esto implica cambiar la mentalidad y ser más conscientes de lo que nos rodea”, concluyó Ringa.
Finalmente, las autoridades instan a todos los conductores a respetar la señalización y a tomar las precauciones necesarias al circular por las rutas de Misiones. «La velocidad debe reducirse, no solo por la seguridad de los animales, sino por el bienestar de todos los que transitan por estas rutas», resaltó el subsecretario de Ecología.