El diputado provincial Juan José Szychowsky, ex presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, dijo que el sector al cual se dedica es un año «complicado». «La verdad que no pensábamos que íbamos a estar así después de estar 4 años con muy buenos precios, con muy buenos niveles de venta en el mercado interno y en las exportaciones pero la política nacional de desregulación impactó de lleno en la cadena yerbatera», observó.
En esta línea, sostuvo que coincide con varias cuestiones de la política que impulsa el gobierno nacional encabezado por Javier Milei de contar con un Estado que sea eficiente, que no sea burocrático, pero señaló que hay determinadas actividades como el de la Yerba Mate que necesitan de una regulación del Estado, «y la prueba de ello es que durante 20 años del Inym la cadena funcionó bien, con altibajos, con muy buenos momentos pero en general fue muy bueno yY desde que el Inym ha dejado de cumplir con sus funciones se ve cómo se ha resentido la cadena en su conjunto».
Szychowski hizo referencia luego al acuerdo alcanzado por el Gobierno provincial con productores yerbateros de la Norte en el cual se asumió el compromiso de realizar todas las gestiones necesarias para establecer un precio justo sugerido de $450 por kilo de hoja verde.
«Es el anhelo que todos tenemos de llegar a un precio justo, a un adecuado. Tenemos esperanzas ahora que hay un nuevo Directorio del Inym para trabajar una salida a esta problemática, para alcanzar el objetivo», afirmó.
Entre otras declaraciones, el legislador y productor yerbatero manifestó que para el análisis se debe observar a la cadena en su conjunto. «Que cada uno tenga la rentabilidad que le corresponda y eso es lo que se va a lograr con el nuevo Directorio, con la reunión de los distintos sectores se está buscando la salida a este sistema económica que se instauró en el país», apuntó.
El diputado provincial expresó, además, que conoce «muy bien el proceso de la producción en su conjunto y a la gente del sector».
Acerca de las declaraciones de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, sobre que próximamente irán por la eliminación del impuesto a la estampilla del paquete de yerba, reiteró que está de acuerdo en contar con un Estado «que sea lo más chico posible, eficiente». «Ahora, hay determinadas actividades, como el de la yerba mate que es un mercado imperfecto, que necesita de la regulación del Estado. Con la yerba, gracias a la lucha de los productores, se creó el Instituto Nacional que hizo que a la cadena en su conjunto le vaya muy bien en los 20 años, todos trabajando en pos de que al negocio le vaya bien y eso es lo que hay que hacerle entender a las autoridades nacionales» subrayó Szychowski.