Rotary Internacional, una de las instituciones destacadas de la ciudad, que continúa desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la comunidad a través de su acción social. Durante los años 2024 y 2025, Rotary Posadas Norte, distrito 4845, está bajo la presidencia de la abogada Patricia Paprocki, quien asumió el cargo con el propósito de fortalecer tanto los proyectos locales como internacionales que distinguen a Rotary. En Cadena de Noticias, Paprocki, junto al Doctor Emilio Malnatti, médico y miembro activo del club, detallaron las iniciativas que Rotary lleva a cabo para mejorar la calidad de vida en Posadas y a nivel global.
Rotary Internacional forma parte de un movimiento internacional que lleva más de 100 años realizando acciones de servicio en diversas áreas, desde la salud hasta la educación y el apoyo a los jóvenes. “El Rotary es un club de servicio que se enfoca en contribuir al bienestar de la comunidad”, explicó el Doctor Malnatti. Aunque los programas de intercambio de jóvenes son algunos de los más conocidos, el Rotary también juega un papel crucial en la lucha contra enfermedades globales, como la polio, y en la implementación de proyectos de infraestructura que mejoran la accesibilidad en las ciudades.
Uno de los proyectos más destacados es un programa de intercambio de jóvenes, que permite a estudiantes de Misiones viajar a diferentes países y recibir a jóvenes de otras partes del mundo. “Este programa no solo ofrece a los jóvenes la oportunidad de aprender nuevos idiomas, sino también de vivir en otras culturas, lo que contribuye a la creación de lazos de paz y cooperación internacional”, comentó Paprocki. En los últimos años, el club ha enviado a jóvenes misioneros a países como Estados Unidos y Europa, mientras que también ha recibido a estudiantes de distintos países que han vivido la experiencia del intercambio cultural en Posadas.
Además de sus acciones globales, el Rotary Posadas Norte realiza una variedad de proyectos locales. “Fuimos los primeros en instalar rampas para personas con movilidad reducida en el centro de Posadas”, destacó Malnatti. Este proyecto, que inicialmente comenzó como una acción local, sirvió de modelo para otras instituciones y la municipalidad. También ha sido responsable de la construcción de una casa para Alcohólicos Anónimos en la ciudad y ha colaborado con diversas bibliotecas y otras organizaciones sociales para promover el acceso a la educación y mejorar la infraestructura local.
Patricia Paprocki, quien asumió la presidencia del club en julio de 2024, explicó que uno de los pilares del Rotary es el liderazgo comunitario. “Cada miembro tiene la oportunidad de tomar responsabilidades dentro del club, lo que les permite crecer como personas y aprender a trabajar en equipo para servir a la comunidad”, explicó Paprocki. Bajo su liderazgo, el club sigue promoviendo la inclusión de nuevos socios y el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad local.
El proceso para ingresar al Rotary es riguroso, ya que los nuevos miembros deben ser presentados por un socio y deben cumplir con el compromiso de servicio a la comunidad. “Rotary busca personas que no solo tengan éxito en su profesión, sino que también estén dispuestas a trabajar por el bienestar de los demás”, indicó Paprocki. A través de este enfoque, el Rotary se asegura de mantener su misión de servicio y contribuir a la construcción de una sociedad más solidaria y cohesionada.
Finalmente, tanto Paprocki como Malnatti resaltaron la importancia de trabajar sin distinciones de creencias políticas, religiosas o sociales. “Lo que nos une es el compromiso de ayudar a los demás. En Rotary dejamos de lado nuestras diferencias para colaborar en proyectos que beneficien a la comunidad”, concluyó el médico