Será la edición número 29º de la fiesta, a realizarse este fin de semana en Paso Guembé, a solo 7 kilómetros del centro urbano de Trinidad y a 37 de Encarnación. El evento busca posicionar a la región como un referente en su producción continua y sostenible.
Los festejos tendrán lugar este sábado y domingo, y promete ser una vitrina para el trabajo de los agricultores familiares de la zona, quienes expondrán y comercializarán su producción.
Como ocurre cada año, se espera una masiva concurrencia, consolidándose como un atractivo turístico y cultural de la región.
La fiesta es organizada por el Comité de Productores y cuenta con el apoyo de la Comuna de Trinidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Cabe resaltar que la Municipalidad local realizó una significativa inversión en infraestructura en el predio en el que se desarrollará la fiesta.
La apertura será este sábado, con la bendición y pesaje simbólico de la sandía; a las 10:00 se habilitará la exposición de frutas y productos de consumo. A las 12:00 se servirá el tradicional asado a la estaca, posteriormente se realizará el concurso de tallado de sandía y a las 16:00, el concurso “Quién consume más sandía en menos tiempo”.
A las 22:00, habrá elección y coronación de la Reina Nacional de la Sandía y culminará con una fiesta bailable animada por “Los Tigres de Encarnación”.
Para el domingo, desde las 10:00, se prevé la doma de potros con la Agrupación “El Relincho” y, posteriormente, se ofrecerá asado a la estaca. Posteriormente, habrá show bailable con los grupos Crisol Musical, Los de la Banda, el Buki de América (ganador del concurso Yo me llamo) y la Banda Redoble.